Bitcoin durante la Pandemia 2020

Bitcoin
Bitcoin - Pxhere

A mediados de marzo del presente año, se dio a conocer la noticia nacional sobre la necesaria y casi obligatoria cuarentena ante la presencia del COVID-19 en México.

Después de haber pasado primero por Asia, Europa y Estados Unidos de América, fue cuestión de días para que el virus hiciera presencia en los rincones del Continente Americano. Virus cuya existencia y novedad médica pondrá en tela de juicio la resistencia y habilidad de cada país para salir adelante.

Bitcoin ante la crisis

Para quienes trabajamos diariamente con Bitcoin, creímos en la apuesta hacia esta criptomoneda con el fin de conseguir estabilidad económica en los hogares de aquellos que se vieron en la necesidad de pausar su modo de vida cotidiano. Sin embargo, esta respuesta no cabe un simple sí o no.

Alex Mashinsky, director ejecutivo de la plataforma Celsius Network, expresó su desacuerdo ante la idea de haber tomado al Bitcoin como un trampolín hacia la crisis financiera actual. Puntualizando la subida que tuvo la moneda en junio del 2019, con un precio máximo de 12,927 dólares americanos (USD), pero sí lo considera una de las mejores reservas de valor que existen.

Tampoco es mentira que sociedades en crisis como Venezuela y actualmente Argentina, han apostado por los mercados de criptomonedas (en especial el Bitcoin) para lograr una estabilidad económica que les permita pagar las deudas diarias, encontrando un gran lugar para el intercambio de divisa, realización de remesas y envíos mundiales instantáneos sin altos cobros de comisión (entre otros beneficios que implica el Bitcoin).

Bitcoin ante la crisis

Estos mercados sirven como ejemplo para demostrar la funcionalidad de las Cripto ante situaciones de crisis, una buena alternativa de los mercados financieros tradicionales.

Al inicio de la Pandemia el Bitcoin registró una pérdida del 30% de su valor de acuerdo con CNN. Tan sólo dos meses después Crónica Financiera anotaría entre sus páginas el aumento del 34% del retroactivo del Bitcoin ante la emergencia sanitaria establecida por la OMS (Organización Mundial de la Salud) ante el COVID-19.

Logrando así fijar la mirada de inversionistas que buscan un “refugio en tiempos de crisis”, no obstante, se considera prudente revisar los mercados y elegir el mejor momento para entrar.

¿Qué pasa mientras tanto en los países sin riesgos evidentes?

La crisis por la Pandemia en países de la Unión Europea está llevando al límite a sociedades y gobiernos; manteniendo a la mayor cantidad posible de población, evitando trabajos aglomerados y ayudando a los ciudadanos con el pago de servicios básicos como agua potable, alquiler y electricidad. En el caso de Francia e Italia; con el mero fin de sostener de pie la comunidad.

Por el tipo de decisiones tomadas por parte de cada gobierno, es que el comercio de Bitcoins puede no verse altamente favorecido en estas regiones.

Otra de las novedades que deja la Pandemia es una nueva criptomoneda:

 La “Coronacoin”

Basada en el virus que le da nombre, tiene un valor aproximado de 0,01 USD. Aquí viene la parte escalofriante, su suministro está basando en los casos confirmados y muertes a causa del COVID-19.

Salieron a la venta un total de 7.604.860.012 monedas (el equivalente a la población de la tierra), cada dos días se sacan del mercado la misma cantidad de monedas que de infectados y muertos por el virus.

El futuro de Bitcoin y de nuestra sociedad como la conocimos antes de la pandemia es incierto, pero me gustaría creer que con la contingencia hemos desarrollado una valoración superior hacia los medios tecnológicos y con ellos al llamado “oro virtual”.

De nosotros depende saber utilizar las herramientas y aprovechar las oportunidades ofrecidas para evitar una crisis económica irreparable.


Vía:

- Anuncio -
Artículo anteriorGuía básica para aumentar el rendimiento de nuestra PC GAMER
Artículo siguienteJuegos de mesa para potencializar el desarrollo de los niños
Letrada, puntual, misantropía, aracnofobia, espontánea.