La historia del Bitcoin Pizza Day

Lorena Ortiz

Diez años después de que a un individuo llamado Lazlo, se le ocurriera la brillante idea de utilizar Bitcoin como moneda de cambio para conseguir 2 pizzas grandes de pepperoni, la comunidad cripto en todo el mundo, continúa haciendo de cada 22 de mayo una celebración, ya que no sólo es un buen pretexto para comer pizza hasta reventar, sino que se ha convertido en algo significativo, debido al valor que la nombrada criptomoneda ha alcanzado desde que Lazlo cambió 10,000 BTC por su cena familiar.

Este intercambio se coordinó a través del foro Bitcointalk, un espacio en el que la entonces pequeña comunidad seguidora de las criptomonedas podía compartir sus ideas.

La publicación original tuvo lugar el día 18 de mayo de 2010 y hasta 4 días después se pudo concretar la transacción, ya que aunque varios usuarios se mostraron interesados en la oferta, no todos vivían en el mismo país, lo cuál significaba un obstáculo, no para enviar el Bitcoin, sino para poder coordinar la entrega de las pizzas. Al final lo único que Lazlo quería era probar que era posible intercambiar criptomonedas por un bien físico, y lo logró.

Para aquellos que ya llevan un tiempo en el mundo cripto, el Bitcoin Pizza Day no pasa desapercibido; algunos usuarios acostumbran reunirse con conocidos y amigos para esta celebración y “cryptotwitter” se llena de mensajes de felicitación y fotografías de pizzas por todos lados, y a pesar de que este año fue un poco diferente, debido a las medidas tomadas a nivel mundial para evitar la propagación del COVID-19, la mayoría de los interesados en el festejo se encontraron encerrados en casa, esto no impidió que se compartieran historias alusivas al hecho en todas las redes sociales.

Lo cierto es que a pesar de que muchas personas aún desconocen lo que es Bitcoin y Blockchain, saben muy bien lo que es una pizza, por lo que el 22 de mayo se ha convertido en un día estratégico para que los conocidos y no tan conocidos se interesen en el tema.

Algunos miembros y empresas del criptomundo celebran realizando giveaways de criptomonedas o de pizzas, lo cual provoca siempre una ola que llega hasta a los medios convencionales y personas ajenas.

Binance, por ejemplo, este año publicó diversas dinámicas a nivel mundial para que sus usuarios y seguidores fueran premiados.

Por otro lado, en la Ciudad de México parte de la comunidad celebró realizando una donación de alimentos, la cuál se entregó en “la Casa de los Amigos“; una fundación dedicada a dar refugio a migrantes y víctimas de zonas en conflicto. El total de la recaudación fue de poco más de 0.02 Bitcoin en menos de 3 días; esta cifra no sólo fue un aporte de mexicanos, sino que se logró gracias a la participación de diferentes criptousuarios, residentes de otras partes del mundo como Sudamérica y Norteamérica. Otro claro ejemplo de que Bitcoin es óptimo para el apoyo sin fronteras en cuestiones humanitarias.

Bitcoin Pizza Day 2020 – Decrypt

El Bitcoin Pizza Day una vez más demuestra ser un punto de reunión positivo para diversas acciones en la comunidad cripto; una cosa curiosa de este día es que, ya sea por la euforia provocada por las nombradas “Pizzas más caras del mundo” o por el simple hecho de obtener pizza gratis de ese miembro raro de la familia que se la pasa hablando de Bitcoin, no hay quien se resista.

Por último, no olvidemos que una de las mejores maneras en las que tenemos que apoyar el crecimiento de la criptoeconomía es enseñando a otros y compartiendo los conocimientos que hemos logrado obtener; en otras palabras, compartamos una rebanada de Bitcoin no sólo cada 22 de mayo, sino cada que tengamos oportunidad.


- Anuncio -
Artículo anterior15 actividades que puedes hacer contra el aburrimiento
Artículo siguiente¿Qué es la ciencia de datos? Una guía para principiantes
Empresaria y Socia Fundadora de Bitcoin Embassy Bar en la CDMX. Tallerista y conferencista en diferentes eventos sobre Bitcoin y Blockchain Entusiasta de las criptomonedas y analista de fenómenos sociales y económicos