Minar criptomonedas, requiere resolver dos grandes desafíos. Por un lado, está la resolución de problemas con el fin de ser aceptadas masivamente (y en consecuencia deja a gamers y usuarios PC sin stock), mientras aumenta la demanda en el consumo de energía. Por lo que invertir en criptomonedas representado un gran reto para los diversos usuarios ante la escasez de chips alrededor del mundo.
Sin embargo, la solución ante el problema podría estar en manos de Intel. Con el anuncio de un chip acelerador de blockchain que lanzará a finales de este año. Un chip asegura, es 1.000 veces más rápido que las tarjetas gráficas gaming. Mimas que son utilizados por cientos de personas para ejecutar esta tarea.
El nuevo chip de Intel
Cabe mencionar que, en el anuncio compartido por esta empresa, no se menciona o hace referencia sobre minar criptomonedas o tecnologías blockchain. Sin embargo, ante la velocidad que tendrá este chip, resulta ideal su aplicación para ejecutar estas tareas. Con una velocidad de procesamiento que agilice el proceso de resolución de problemas.
En el anuncio, Intel que solo basta un único chip para obtener un rendimiento de hasta 1.000 veces mayor que el que ofrecen las tarjetas gráficas actuales. Mismas que son utilizadas para montar las enormes granjas basadas en funciones criptográficas SHA-256. Utilizado por la gran mayoría de criptomonedas.
Minar criptomonedas
De forma que, una vez este chip llegue al mercado, podrá acaparar la atención de los usuarios que minan criptomonedas, disminuyendo la demanda de las tarjetas gráficas gaming. Siendo, entre algunas de las notables ventajas las reducciones del coste energético. Algo que viene a solucionar uno de los grandes retos de estas tareas. Debido a que requieren tarjetas potentes que estén en funcionamiento las 24 horas del día.
En la actualidad, se estima que las criptomonedas consumen más electricidad que países como Argentina, Noruega o Chile. En base a información proporcionada por Ubisoft, una sencilla transacción con Bitcoin, es equivalente al consumo de un millón de horas de video.