Las criptomonedas, poseen la característica de requerir gran gasto energético a fin de resolver los complejos procesos que se generan todos los días. Tan solo en 2021, la red Bitcoin consumió más de cien teravatios-hora. Superando el presupuesto energético anual de Finlandia. Sin embargo, proof of stake podría conseguir un balance energético.
¿Qué es proof of stake?
Proof of stake, permite configurar una red de este tipo en requerir tanto gasto energético. En caso de que todo salga bien, Ethereum, la segunda criptomoneda más grande del mundo, piensa adoptarla a mediados de este 2022. Proyectaron que el consumo energético alcanzaría hasta un 99,95%.
Las criptomonedas, se ejecutan en cadena de bloques. Es decir, una especie de libro de contabilidad digital que almacena todas y cada una de las transacciones realizadas por los usuarios. Transacciones que deben estar protegidas contra trampas, estafadores y piratas informáticos. Una seguridad en la que han trabajado tanto Bitcoin como Ethereum mediante algoritmos de prueba de trabajo.
En este punto, los mineros son los encargados de resolver los acertijos criptográficos, compitiendo a su vez, por llevarse el crédito de resolver la nueva transacción. de modo que los mineros criptográficos reciben una recompensa por su trabajo. Una labor que requiere una gran potencia informática y energética.
Los beneficios del proof of stake en el gasto energético
Lo que hace diferente esta alternativa, es que las personas no deben competir entre sí para obtener sus recompensas. En su lugar, su cache, que vendría siendo su apuesta, de criptomonedas les permitirá ingresar a una especie de lotería digital. De modo que los usuarios que resulten elegidos recibirán la autoridad para verificar el conjunto de operaciones. Adquiriendo más criptomonedas y consiguiendo un balance energético.
En algunas redes, los validadores con mal comportamiento son penalizados, perdiendo una parte de su participación. Tal como mencionamos, Ethereum se ha mostrado interesado en usar esta alternativa. De modo que ha construido una nueva cadena de bloques para el sistema, que se ha ejecutado en segundo plano.