Justin Bons, especialista en inversiones, se hizo notar la semana pasada por su larga critica a Polygon. Fue en Twitter que expresó su preocupación ante la inseguridad y centralización que presenta esta cadena lateral de Ethereum. Uniéndose a una lista de acusaciones mas que se han hecho al respecto.
Justin Bons, fundador y CEO de Cyber capital, considerada como una de las primeras gestoras de inversión en lanzar un fondo de criptomonedas dijo que Polygon en su estado actual es centralizado e inseguro. Después, detalló como una advertencia para los sabios. En base a este inversionista, podría generar una gran estafa.
La advertencia con Polygon
El inversionista dijo que solo se necesitarían cinco personas para comprometer más de 5 mil millones de dólares. Donde cuatro de ellas son los fundadores de Polygon. Señalando que este es uno de los hacks o estafas de salida más grande que solo requiere tiempo para que suceda.
Para profundizar en la gravedad del problema el inversionista, explicó que la clave de administración del contrato inteligente de la red está bajo el contrato de múltiples firmas de cinco a ocho. Aclaró que, eso significa que Polygon tiene la capacidad de obtener un completo control con tan solo una de las cuatro partes externas en conspiración. Adicionalmente, señaló que esos cuatro son seleccionados por Polygon y en consecuencia, no son precisamente imparciales.
Alertó que el control sobre la clave d administración del contrato es equivalente al poder cambiar las reglas. Mostrando su preocupación al decir que en este momento todo se vuelve posible. Lo que podría incluir le vaciado del contrato de Polygon. Contrato que actualmente tiene un valor que sobrepasa los 5 mil millones de dólares. Partiendo de esta cifra, tenemos a Polygon como la séptima blockchain de mayor valor bloqueado.
El peligro y la respuesta de Polygon
Del mismo modo, señala que Polygon ha sido completamente opaco, en cuanto a términos de seguridad operativa y ritual criptográfico se refiere. Algo que, resulta importante para establecer la confianza en la multifirma, por muy mala que esta pudiera resultar. De forma que, al no contar con ninguna de estas garantías, existe la posibilidad de que solo una persona ya controlé la clave de administración. Indicó que tampoco tiene estándares altos de seguridad ni una adecuada divulgación.
Mencionó, además, que Chris Blec, fundador y mantenedor de DeFi Watch, una organización encargada de monitorear el riesgo de centralización en protocolos de finanzas descentralizadas, solicitó formalmente esa divulgación y el equipo de Plygon se negó a responder. En consecuencia, sostuvo que la falta de respuesta por sí sola a debería considerarse como una señal de alerta. En manifiesto de una falta de transparencia.
Mihailo Bjelic, co-fundador de Polygon se presentó en el hilo del inversionista para poner de manifiesto que si cuentan con claridad sobre el uso de multifirmas. Para respaldar sus argumentos, compartió un informe de transparencia publicado en mayo de 2021. Añadiendo que las multifirmas se han implementado para aumentar la seguridad y no disminuirla. Aunque reveló que trabajan para eliminarlas.
Una posible solución
Para finalizar su comentario, el inversionista propone una posible solución que elimine la inseguridad que percibe en Polygon. En primer lugar, la red debe descentralizar su propio gobierno en función de los titulares de tokens de MATIC, la criptomoneda de Polygon.
Después, entiende que deberían transferir la clave de administración del contrato inteligente a los titulares de MATIC. De forma que entreguen el control a Matic DAO. Estimando que este proceso implicaría una migración a un nuevo contrato de Polygon Smart. Consiente que el proceso podría resultar difícil y costoso de hacer, pero muy necesario. Debido a que este es el precio a pagar por no haber hecho las cosas bien desde el inicio.