El verdadero valor de los NFT

El verdadero valor de los NFT

Los NFT por sus siglas en inglés (non-fungible tokens) han ganado una increíble popularidad en los últimos años. Algunos se han llegado a vender por millones de dólares en subastas de alto prestigio por la casa Sotheby’s pero, ¿Cuál es su verdadero valor y quién se lo otorga?

El significado de NFT es más sencillo de lo que creemos

Tratar de explicar cómo es que funcionan los NFT y qué son realmente es complicado, pero al descomponerlo por sus siglas se entenderá un poco mejor. La T representa un token. En esta circunstancia se puede definir al token como un activo que pertenece a una dirección de blockchain. Un token le da la propiedad o los derechos de uso a un usuario. 

Ahora NF se refiere a “no fungible”. Significa que es un activo que no se puede intercambiar por otro activo entre sí porque cada NFT es único. Así como la Mona Lisa no es igual a una pieza de Van Gogh. Un dólar por el otro lado siempre es igual a otro dólar, o un bitcoin con un bitcoin. Esto los hace fungibles. 

Para un artista digital, al convertir una simple imagen de su obra .jpg a un NFT, se crean una serie de códigos en los que el autor es el propietario. Ahí es donde entra el blockchain, ya que si el autor desea vender su pieza, el blockchain crea un nuevo código no manipulable que indica quién es el nuevo propietario.

El significado de NFT es más sencillo de lo que creemos

Sin embargo, es en este punto del artículo donde vender una pieza de arte en físico y vender una pieza de arte digital en forma de NFT, difiere. Al vender arte de manera tradicional, la pieza está plasmada sobre algún lienzo y no habrá otra igual a ella, por más parecida que sea, además de que está firmada por el autor. Así que quien se haga de esta pieza, será la única persona que tenga la auténtica. 

Con los NFT es un tanto diferente. Sí, es verdad que el dueño del NFT tiene los derechos de la pieza, pero en realidad cualquiera puede crear copias de esta obra de forma gratuita

Entonces, ¿por qué hay NFT que valen sólo unos cuantos dólares, pero otros pueden llegar a valer millones de dólares? 

Para responder a esta pregunta es necesario analizar cuál es el valor de cada NFT, del cual depende su precio. Es cierto que al arte no se le da valor de la misma forma que a un objeto. Otorgar valor a un objeto, es explicado de manera clara por la ingeniería de valor. Esta nos dice que el valor es igual a aquello que desarrolla la función confiablemente al costo más bajo posible. 

Valor del arte

Es desde la Edad Media que el arte se ve como mercancía y como una oportunidad de negocio. Sobre todo cuando se empieza a comercializar no sólo entre artistas y la Iglesia, si no también entre burgueses. En la teoría de Adam Smith, este clasifica la mercancía por dos clases de valor, el valor de uso y el valor de cambio. En cuanto al valor de uso del arte satisface la necesidad humana de afirmación y reconocimiento del mismo ser humano en el producto artístico, además de darle valor uso social, ya sea; político, religioso o ideológico. 

Valor del arte

Los NFT entonces, reflejan un pedazo de historia en el que nos encontramos, englobando el valor de uso social de la pieza. Pero el verdadero valor que se ve reflejado en los NFT, es el valor de cambio de estas mercancías. Marcas internacionales como NBA, Nike, Gucci, entre otras, han creado NFT como fuente de ingresos y como parte de su plan de modernización. Dándole la oportunidad a sus usuarios de coleccionar sus piezas digitales.

Para los inversionistas de alto riesgo que ven los NFT como una venta potencial a un precio más elevado del que adquirieron la pieza, es de gran importancia tener un buen ojo. Y es que pueden haber infinidad de NFT en el mercado, pero es menor la cantidad de gente que está dispuesto a comprarlos. 

- Anuncio -
Artículo anterior¿Cómo aplicar Inteligencia de Negocios en mi emprendimiento?
Artículo siguiente¡Reddit, chismes para generar contenido!
Formo parte de Instituto Mudanai, en el cual auxiliamos a cualquier miembro de su empresa a mejorar e innovar sus procesos. Queremos crear valor para las personas, empresas y la sociedad.