En este año la empresa minera Bitfarms, la cual es una compañía argentina que se encarga del minado de criptomonedas. Se le catalogó como empresa “unicornio” tras la cotización que alcanzó el Bitcoin (u$s45.821).
Sus dos fundadores argentinos Emiliano Grodzki y Nicolás Bonta lograron que Bitfarms tuviera una valuación empresarial mayor a u$s1.000 millones. Terminará operando dentro de Canadá, cotizando en Wall Street y este entre Mercado Libre, Globant, Despegar y OLX.
“Bitcoin está siendo institucionalizado: de ser un invento, o mala palabra para muchos, pasó a ser aceptado como parte de la economía por muchos inversores tradicionales. Hay 20 empresas en el mundo que desde hace 5 años venimos haciendo este trabajo de educación”, dijo Grodski y agregó: “El mercado reconoce a las empresas que están detrás de la infraestructura que hace que este ecosistema sea legal y sustentable, que hacen que el protocolo sea seguro. Es un negocio de futuro: como invertir en internet en 1994″.
Super Granja de criptomonedas
Pero ahora como parte de un plan bien estructurado que sigue con mira hacia el futuro, este jueves ambos fundadores dieron a conocer que se inició la construcción de una nueva instalación para minar en Argentina, las cuales tendrán cuatro edificaciones estilo almacén y obtendrá su energía de 210 megavatios de una empresa eléctrica privada.
“Combinado con la expansión en Quebec, Canadá y nuestra construcción planificada en Paraguay, estamos posicionados para lograr nuestro objetivo corporativo de 8 exahash por segundo para fines de 2022″, comunicó el CEO de la empresa, Emiliano Grodzki.
Asimismo, Bitfarms afirma que la producción de los bitcoins necesitará de energía, la cual obtendrá a la tasa de sólo 2.2 centavos de dólar por kilovatio por hora, lo que hará que se reduzca el coste por unidad.
“La nueva instalación de alta producción en Argentina, se espera que albergue a más de 55,000 equipos mineros” mencionó el CEO de Bitfarms.