¿Eres programador/a y tienes la espinita de aprender a programar en la Web 3.0? o ¿Quieres iniciar pero no sabes por dónde comenzar? Pues Nancy Salazar, quien es una experta en ese tema, estuvo en el escenario de Developers para compartirles a todos los que tengan la intención de volverse unos Bill Gates en la tecnología una pequeña guía en forma de conferencia que tituló “Cómo aprender a programar en la Web 3.0 en 10 pasos”. ¿Realmente es tan sencillo programar como lo hace ver Salazar? En dicha ponencia destacó la importancia de aprender a programar de la mano de otras carreras para convertir los perfiles en “perfiles unicornio”, perfiles profesionales que cualquier empresa actualmente está buscando.
Si eres de los que se pasan horas y horas en redes sociales, sigue a personas que se dedican a esto para darle una manita de gato al dichoso y multifacético algoritmo de tu buscador y que tu feed aprenda sobre lo que quieras saber, después de eso en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok empezarán a aparecer cosas del tema en cuestión, además de mantenerte informado por Newsletter en nuestros correos electrónicos, algo un poco muy old school en palabras de la propia Nancy Salazar pero finalmente útil .
Según Nancy, la importancia de los bootcamps para iniciarse en este mundo tan interesante y enriquecedor de la programación es vital cuando eres principiante,también retomó la importancia de plataformas gratuitas como YouTube para educarse de forma gratuita, después de contar una divertida anécdota que le pasó con un amigo, seguramente ya sabes sobre Discord, pues su uso es cada vez mayor entre streamers y demás en la comunidad tecnológica, pues este también puede ser útil si sabes a donde acudir entre los muchos servers que hay ahí, y también aprender a tratar con la muy escuchada forma autodidacta que siempre nos recalcan en la escuela.
Okay, ya sé teoría ¿Cuál es el siguiente paso para ser todo un crack en la programación? Bueno pues, además, recomendó los cursos en diversidad de plataformas para aprender de la parte más técnica de la programación, y que si bien se puede aprender de forma gratuita, nunca está de más pagarse uno que otro para enriquecer y reforzar lo aprendido en teoría con un poquito de práctica. Finalmente concluyó invitando a todos los asistentes a meterse a concursos para no solo aprender de la programación sino de la disciplina que estos generan a la larga y que puede concluir con una oportunidad laboral muy buena en diversas empresas si destacas en ello, añadiendo al final que seguir aprendiendo es la única forma de llegar al éxito.
En la ronda de preguntas y respuestas de varios asistentes se pudo ver el interés por el tema tanto de chicos como de chicas, unos que están enfocados en la onda de la programación y otros que no están tan involucrados pero sus carreras e intereses les impulsa a querer aprender mucho más.
Descubre más en https://blockchain-land.io/
“Puedes aprender a programar cuando tú lo decidas, en cualquier área, a cualquier edad y en el tiempo que desees, hay que quitarnos de la cabeza que es demasiado tarde o demasiado temprano el aprender a programar.”
Nancy Salazar