¿Conoces el término “Paraíso Fiscal”? Para todos aquellos cuya respuesta va desde: claro que sí, hasta un: nel, carnal; vamos a revisar algunos detalles importantes.
Los Paraísos Fiscales son sitios que favorecen a personas fiscales (como tú y yo) o personas jurídicas (empresas e instituciones); presentando ciertas características que permiten que el flujo de dinero sea más privado, por lo que sus tasas de impuestos pueden ser muy bajas, incluso nulas.
De acuerdo con La Vanguardia se cita a Suiza, Luxemburgo y Liechtenstein, este es el momento para conocer un poco más de geografía, como los primeros países en reunir los requisitos para convertirse en lo que ahora conocemos como Paraíso Fiscal.
Los motivos que lideraron este tipo de estructuras llegan a ser fáciles de imaginar; incremento excesivo en la presión fiscal de los estados, la incompetencias de los sistemas políticos para controlar el flujo internacional de bienes, la competencia de líderes en estos paraísos para lograr la discreción y manejo de altos montos. Además de la ya famosa y dolorosa globalización.
Desafortunadamente no todo es miel sobre hojuelas. A partir de los años 90’s la lucha en contra de estos sitios comenzó, hasta llegar el 2008 en donde se obliga a los habitantes a dar información sobre su recaudación fiscal.
Afortunadamente o desafortunadamente; aún existen regiones en donde los impuestos son tan bajos que pueden llegarse a considerar paraísos para empresas con movimientos económicos muy grandes.
Aquí es donde llega la gran pregunta:
¿Y qué me importa todo esto si yo uso Bitcoin?
Como bien ha sido mencionado y repetido millares de veces, el Bitcoin nace como una moneda descentralizada, pensada para evadir todo tipo de tasas globales que pueden afectar de gran manera al momento de mover dinero entre fronteras, que sirve como una forma de ahorro en donde solamente tú tienes control y conocimiento de su origen y destino.
Los bitcoins son monedas digitales que pueden ser cambiadas por bienes o servicios, y como cualquier otro activo, deben de pagarse impuestos. Para su declaración cualquier persona debe realizar el cálculo de sus ganancias o pérdidas obtenidas por el uso de cualquier moneda digital (en este caso el Bitcoin) y añadirlo a la declaración. Claro que los porcentajes y la manera de trabajarlo depende directamente de tu país de residencia. Estas regularizaciones son directamente realizadas por las entidades federales y son ellos quienes determinan el proceso.
Para fortuna de muchos y desagrado de otros tantos; aún existen países que no requieren el pago de impuestos por ganancias en monedas digitales, he aquí el listado:
Malta
Esta isla perteneciente a la Unión Europea, ha sido reconocida como uno de los principales y más amigables países para el uso de la criptomonedas, según lo señala Cripto 247: “El gobierno reconoce al bitcoin como una unidad de cuenta, medio de intercambio o reserva de valor”. Pero las operaciones que se ejecutan en un mismo día tienen la misma consideración que las acciones o divisas, lo que hace que haya impuestos a razón de ingresos comerciales a una tasa del 35%”.
Suiza
Nuestro ya conocido Paraíso Fiscal se suma a la lista de naciones a favor de las ganancias de bitcoin. En esta nación quienes hacen uso de las monedas digitales no están obligados a pagar impuestos, pero los mineros sí, ya que es considerado un trabajo y por ello entran en los impuestos sobre la renta.
Alemania
En este país de la Europa Occidental, el bitcoin es considerado dinero privado y sus propietarios no tienen la obligación de pagar impuestos siempre y cuando retengan las criptomonedas por más de 12 meses.
Singapur
Otro país considerado amigo de las criptomonedas, ya que no obliga a sus inversores a largo plazo a pagar impuestos; pero aquellas empresas involucradas en el comercio de las monedas digitales, sí deberán rendir cuentas de sus ingresos.
Bielorrusia
En el año 2018 entró en rigor una regulación que excluye a las personas el pago de impuestos por el uso de criptomonedas hasta el año 2023, incluyendo a la minería. Ya que son consideradas como inversiones personales.
Malasia
Actualmente no es necesario el pago de impuestos sobre las ganancias del bitcoin, igual que como ocurre en Singapur.
Portugal
Los ciudadanos portugueses no deben pagar impuesto sobre la renta o IVA para la compra de cripto activos. Esta regla excluye a las empresas que utilicen las criptomonedas como método de pago.
Eslovenia
Las ganancias en capital de los ciudadanos por venta o compra de bitcoin no son recaudadas; pero deben pagar impuestos sobre la renta independiente a la moneda que utilicen (ya sea normal o digital). Las empresas que reciban pagos en cualquier criptomoneda sí deben pagar impuestos a la tasa de impuestos corporativos.
Es importante tomar en consideración que dichas legislaciones pueden ser modificadas en el futuro; ya sea para la total exclusión o inclusión de las monedas digitales dentro del sistema nacional tributario de cada nación.