Entrevistamos a José Rodriguez Director de Blockchain Land y experto en temas criptos,una de nuestras inquietudes es que representa realmente la colocación del cajero de criptomonedas en el Senado, debido a que realmente México no ha aprobado una ley regulatoria en cuanto a los temas criptos, sin embargo Rodriguez afirma que la colocación del cajero y su uso es parte de los inicios de una ley regulatoria de beneficio para el ecosistema cripto.
La senadora Indira Kempis fue quien apoyó la iniciativa de colocar un cajero cripto en el Senado de la República, ella ha presentado algunas iniciativas en estas semanas, el fin de estas iniciativas según Rodiguez es lograr que Bitcoin sea una moneda de curso legal en el país.
¨La primera de estas iniciativas pone a nivel de derecho humano el tema de educación financiera y de activos virtuales, para incluirlo en el currículum en las escuelas¨Afirmó José Rodriguez Director de BlockChain Land
Esta iniciativa incluiría educación en temas de ahorro, la explicación desde temprana edad de ¿qué es el dinero? ¿Cómo usarlo?, conocer lo que es la inversión, entre otros temas. Esto se piensa incluir desde el nivel secundaria con el tema de ¨Finanzas personales¨.
Criptomonedas cómo herramienta para profesionales
Se habla mucho de la ¨inestabilidad¨de las criptomonedas, y es por qué en los últimos años se les ha visto como un medio de ganar dinero, sin embargo la tecnología blockchain, las criptomonedas, incluso las nuevas Fintech buscan generar igualdad de oportunidades financieras para todos.
Con este pensamientos Rodriguez afirma que las criptomonedas son una gran herramienta para los profesionistas que trabajan para otras partes del mundo y se encuentran en Latinoamérica, ya que normalmente poder recibir dinero o hacer transferencias fuera del país es casi imposible si no tienes cuentas en países extranjeros o mueves grandes cantidades de dinero.
Con esta tecnología el profesionista puede aceptar pagos internacionales a través de su wallet y en la criptomoneda que acuerden ambas partes, esto también elimina las grandes comisiones que tienen algunas aplicaciones como paypal, conekta, stripe, entre otras.
A pesar de que el ecosistema es variable si se recibe un pago mediante alguna criptomoneda, esta puede ser retirada el mismo día de recibir el pago sin que su valor cambie, por lo que la tecnología cripto puede usarse como herramienta de pago para los profesionistas, especialmente los que laboran de manera independiente.
Gran parte del ingreso del país viene del estranjero, principalmente Estados Unidos, debido a la gran cantidad de Mexicanos y latinos que viven en ese país y envían dinero a su familia, esta tecnología es una gran herramienta para enviar este dinero sin tener altos costos y de una manera más rápida.
¿Criptomonedas en crisis?
A pesar de la gran cantidad de notas amarillistas en cuanto a la ¨caídas¨ de las criptomonedas, recordemos que esta tecnología es creada para democratizar el dinero, poner a la disposición de la mayoría de la población que no tiene acceso a instrumentos financieros.
Recordemos que Bitcoin tiene 10 años en circulación y en cuanto a los análisis a largo plazo de estos años está siempre en aumento, es decir que a pesar de las variaciones actuales se espera el cierre de año con un crecimiento.
También es importante recalcar que esta tecnología no es absoluta y no fue creada con el fin de hacerse millonarios por lo que lo más importante es formarse y conocer más sobre el ecosistema cripto y todo lo que engloba la comunidad blockchain.
Por último José Rodriguez recalcó la importancia de asistir de manera activa a eventos relacionados con la comunidad blockchain, cómo lo es BlockChain Land para conocer las tendencias del ecosistema y estar actualizado, en especial si se desea usar esta tecnología como herramienta o como instrumento de inversión a mediano o largo plazo.