¡Estamos a 2 días para que se lleve a cabo Talent Land Digital!
Este gran evento de más de 500 horas de contenido en 11 canales, por lo que tendrás que estar al pendiente para así poder ver a tu exponente favorito.
Esta vez tendremos a increíbles invitados como por ejemplo: Steve Wozniak, Seth Godin, Adam Savage, Hugo Blendl, Marisa Lazo, Yalitza Aparicio, Ricardo Salinas Pliego, Carlos Muñoz, Ophelia Pastrana, BioMakers, Alan X el mundo, CuriosaMente, Luisito Comunica, entre otros. Te invitamos a que conozcas más sobre ellos y el evento aquí.
Además, al ser un evento 100% digital podrás pasar de una Tierra a otra en sólo segundos, para que así alcances a ver todas las conferencias de los grandes exponentes. Porque recuerda, quedan sólo 2 días.
Para explicar muy bien el contenido y emocionarnos día a día en lo que llega el tan esperado lunes 5 de julio y da inicio el evento, se estuvieron realizando programas especiales en el Facebook de Talent Republic llamados “Rumbo a Jalisco Talent Land 2021”. Aquí te contamos lo que sucedió en este programa especial.
Para esta ocasión nos acompañó Rodolfo Andragnes, presidente de la ONG Bitcoin Argentina y responsable de LABITCONF, la conferencia de Bitcoin más histórica en la región.
LABITCONF fue el primer evento en Latinoamérica de Bitcoin que tuvo lugar en el año 2013 y que además fue una de las primeras conferencias de este tema que existió en el mundo.
Casi todos los proyectos que tiene Rodolfo son sin fines de lucro y lo que busca es hacer crecer el ecosistema local, y no solo hacer crecer, sino hacerte creer que tú también puedes ser ese líder global si quisieras.
Por otro lado, también en el 2013 fundó la ONG Bitcoin Argentina, la cual fue la primer ONG en su tipo de la región.
Rodolfo, luego de su gran experiencia en este mundo, reconoce que en Bitcoin todos los empresarios y proyectos que nacen alrededor de esta criptomoneda, nacen con el objetivo y con la creencia de que pueden ayudar a crear un mundo mejor, a cambiar y a revolucionar las cosas.
¿Qué es la Bicoineta?
Uno de los proyectos más interesantes que actualmente tiene Rodolfo es la “Bitcoineta”, la cual es una camioneta que recorre distintos países, principalmente Argentina, hablando e informando sobre el Bitcoin, en colegios, de uno a uno, y de muchas otras formas.
Esta tiene una cualidad particular donde no hay un conductor, sino que cualquiera puede ser el conductor de la Bitcoineta pero obviamente tiene que ser entrevistado.
“La comunidad es parte, y se siente parte del poder ir a difundir y eso es muy gratificante”, mencionó Rodolfo.
Por su parte, José Rodríguez, el director de Blockchain Land en Talent Land, quien además es el representante de ChainBytes, la empresa que se encargó de la fabricación de cajeros automáticos de Bitcoin en El Salvador, nos compartió lo siguiente:
“Es muy relevante la visión que tienen en este espacio Bitcoin que a mí me gustaría que se replicara en muchos lugares, que es un lugar de educación, un lugar de convivencia, un lugar en donde las oficinas pueden subarrendar y tener esta constante relación y gente interesada, y generar este círculo virtuoso que hace falta en muchas partes y en muchas industrias”.
¿Qué es Espacio Bitcoin?
Este proyecto nace en el 2015, con el objetivo de que varias empresas trabajen juntas dentro de un mismo espacio, fomentando e impulsando el coworking.
“Cuando uno trabajó en un coworking, tiene la cualidad de saber que si la empresa crece se va, y si no crece se va también. Entonces es un espacio de rotación”.
Rodolfo también cree que es muy importante este coworking y trabajar juntos en un hub tecnológico.
Pero no es lo mismo coworking de un tema específico que a un coworking general, porque en el general cada empresa es sí misma, y aunque se vinculan comercialmente eventualmente en algunos aspectos, no tienen la motivación por el otro, la motivación es individual.
En Espacio Bitcoin por otro lado, busca el coworking de un tema específico, la motivación es por el ecosistema en donde se encuentran todas estas empresas.
El futuro del Bitcoin en los países
Dentro de este tema, se ha citado el caso de El Salvador, el cual fue el primer país del mundo en autorizar que la criptomoneda Bitcoin sea de curso legal.
“Cada uno de nosotros ha soñado con esto y creo que la realidad supera la ficción. Creo que lo que se está dando, se está dando a una velocidad que no me lo esperaba”, nos compartió Rodolfo.
“Acá arranca, esto no es vamos a ver qué pasa en El Salvador, vamos a ver qué pasa en simultáneo con varios, y la ventaja de El Salvador es que fue el primero pero no va a ser el único durante un largo tiempo”
José Rodríguez.
Sin duda, esto es el inicio de algo grande, y ojalá que muchos más gobiernos se animen y se sumen a la decisión de El Salvador. Pues si a El Salvador le va bien, va a ser un buen ejemplo, y si le va mal será una nueva oportunidad para entender que es lo que hay que mejorar y ver que se hizo mal para evitarlo en la próxima implementación.
Las estrategias para sensibilizar el tema de Blockchain
Esta fue una pregunta que ha surgido del chat, en donde se le pregunta qué estrategias ha utilizado para sensibilizar el tema de Blockchain en zonas en donde no son ciudades principales.
La Bitcoineta es una de las estrategias, debido a que llegan y hablan con los rurales de cómo utilizar blockchain con ejemplos en los que el usuario pueda entender.
“A veces llegas a un lugar y hablas con alguien que tiene una problemática en particular y le acercas una propuesta, o a veces nos contactan municipios o gobiernos y nos dicen que quieren “tokenizar” el petróleo u otra cosa.”
Por último Rodolfo nos deja con una muy interesante reflexión con respecto a la disrupción:
“Lo importante a entender es que salvo en El Salvador mi visión era siempre que van a tomar la tecnología pero no la disrupción, porque la disrupción es eliminar al intermediario, y entonces el gobierno van a promover la tecnología pero no se van a eliminar a sí mismos.”
Si quieres ver todo el programa completo, sólo da click aquí.