Trabajar en Blockchain: del Software Libre a la DAO

technology-abstract-data-computer-graphic
technology-abstract-data-computer-graphic

Desde que existe el Software Libre, el trabajo voluntario siempre ha sido una opción para desarrollarse profesionalmente y tomar experiencia. Hoy en día, este marco ha dejado herencia y hace posible el trabajar en la industria de Blockchain y ser recompensado por ello. Existen nuevas líneas profesionales poco exploradas que están consolidándose como una oferta atractiva para los nuevos profesionales.


El Software Libre es creado y mantenido voluntariamente por su comunidad. Éste se construye al tener un propósito en común, así como la necesidad de materializarlo. Herramientas bien conocidas como Firefox o Linux se han creado bajo este modelo. Detrás del desarrollo de estas herramientas encontramos fundaciones y organizaciones no lucrativas. Para el caso de Firefox, cuyo propósito es mantener el Internet como un bien público y abierto, existe la Fundación Mozilla.

A pesar de que el desarrollo se da de manera voluntaria, es sumamente útil interceder para asegurar la continuación del proyecto a través del uso de incentivos. Es por eso que muchas herramientas exitosas de Software Libre cuentan con algún tipo de modelo para la procuración de fondos, siendo el modelo de donaciones el más conocido. 

De la Comunidad a las Fundaciones

Cuando una comunidad tiene fondos para avanzar el proyecto, generalmente se organizan bajo un marco legal que les permita reglar y gobernar esos recursos. 

Siguiendo el caso de la Fundación Mozilla, los fondos son utilizados para una llevar a cabo una serie de actividades, incluido un portal de carreras para el reclutamiento de talento. Esto no quiere decir que todos los desarrolladores que contribuyen a Mozilla reciben una paga salarial; el software libre, fiel a sus principios, sigue dependiendo en gran medida del input de una comunidad voluntaria.

La Fundación Mozilla es sencillamente un amplificador para el objetivo del desarrollo continuo de Firefox.

Con la llegada de la tecnología Blockchain, ha surgido un nuevo modelo para el desarrollo de Software Libre: la Organización Autónoma Descentralizada.

De la comunidad a la DAO

Las Organizaciones Autónomas Descentralizadas (“DAO” por sus siglas en inglés) tienen a la criptomoneda o token como mecanismo de incentivo hacia los contribuidores, y el desarrollo y continuación del proyecto es también su objetivo principal.

Son descentralizadas ya que no necesitan de la confianza o coordinación explicita de una figura central. Y son autónomas puesto que tienen los medios para avanzar sus propósitos sin que factores externos la impacten de manera significativa.

Una DAO sostenible: el desarrollo y la asignación de fondos

Tomemos el ejemplo de Decred, una criptomoneda que a través del diseño de su protocolo se garantiza la sostenibilidad: en cada recompensa de bloque, el 10% de las nuevas monedas emitidas (“DCR”) son automáticamente dirigidas a una tesorería. Estos fondos son utilizados para recompensar el tiempo y el conocimiento de quienes voluntariamente trabajan en el proyecto.

El trabajo que se realiza en el ecosistema de Decred va desde el desarrollo de su infraestructura, la creación de nuevos productos como un Exchange Descentralizado (DEX), hasta la investigación y la comunicación. Esta tesorería y la necesidad de tener un marco o estructura organizacional para gobernarla y distribuirla, es lo que le da origen a la DAO.

Los miembros de la DAO de Decred asignan los fondos de esta tesorería a contribuidores individuales o grupales que postulan propuestas de desarrollo; las cuales deben ser votadas y aprobadas para poder implementarse.

Aquellos que votan a favor o en contra se les conoce como stakeholders. Se diferencian de otros miembros de la comunidad puesto que para poder ejercer su voto han bloqueado cierta cantidad de DCR mediante un contrato temporal (que varía de 28 a 142 días) denominado “ticket”. Al poner peso y riesgo en el juego a través del bloqueo de sus fondos, dan señal de compromiso y de alineación con los intereses del proyecto.

La red de Decred crece cada día y es el modelo de la DAO lo que lo hace posible. Mientras más contribuidores hay, crece el desarrollo; lo que da robustez y solidez a la tecnología e infraestructura de Decred, generando confianza e interés en inversionistas; quienes a su vez deciden comprarla, que a su vez impacta en la apreciación de la tesorería, permitiendo atraer a más contribuidores.

La figura de la DAO es terreno fértil

En las DAOs las barreras geográficas, culturales, sociales, etc, pierden relevancia. Lo verdaderamente importante son los conocimientos y habilidades que pueden aportarse. Si quieres colaborar y contribuir en una DAO y ser recompensado por ello, basta con una simple visita al repositorio del proyecto de tu interés para autoevaluar la utilidad de tus habilidades en el contexto del proyecto. Cualquiera que sea tu propósito, merece la pena conocer estas oportunidades y tenerlas en la mesa como opciones muy viables.

- Anuncio -
Artículo anteriorTres apps para diseñar tus tatuajes
Artículo siguiente¿Cómo decirle adiós al bloqueo del escritor?