¡Iniciamos! Blockchain Land Nuevo León 2022 en el escenario de Finanzas con el gran anfitrión Dirceo Bravo quien es de la Ciudad de Guadalajara y siendo parte de la comunidad de Silincoln Valley de Monterrey.
Durante 1 hora nos explica ¿Cómo ha ido evolucionando la tecnología hasta llegar a Blockchain y consecutivamente? al igual que los beneficios e impacto que se puede obtener utilizando está tecnología y los casos de uso que se están dando actualmente y en un futuro próximo.
Nos relata acerca de su vida, dónde menciona que estudió Informática en la Universidad de Guadalajara. Durante este tiempo tuvo la oportunidad de asistir a un congreso donde conoció “Linux Cabal” precursores de software libre en Internet de Silicon Valley. En sus inicios se fundó una comunidad en Guadalajara en una fábrica abandonada para enseñarles a las personas instalar y utilizar las distribuciones de Linux.
Nos comparte acerca de su experiencia dentro de Silincoln Valley, dónde se realizan diferentes conferencias de varios temas como Ciberseguridad, Emprendimiento, etc. Tienen un curso de Creación y Producción de Música Digital donde se pueden solicitar becas y comparten conocimiento a través de sus redes sociales en Instagram y Facebook.
Nos plática que realizaron un taller durante 1 semana, en el cuál, se realizó un hackathon para que las personas pudieran crear su wallet de web3 con metamask, registrar dicha dirección de wallet y también poder crear algún meme o imagen para convertirlo en un NFT. En el cual los asistentes tuvieron una mejor preparación digital dentro de este gran ecosistema de Blockchain y sus diferentes utilidades.
Se menciona la transición (de una manera corta) que se ha realizado para llegar a Blockchain, desde la era de los cables de conectar una computadora A a otra computadora B por protocolos de comunicación a pasar a la era Satelital donde se logra tener la conectividad de red, denominado World Wide Web (WWW). Al momento de que una computadora almacena una imagen, se realiza una decodificación y peticiones para poder representar la imagen sin problemas para el usuario.
Y el Metaverso ¿a mi que?
Sabemos que consiste en un mundo de realidad virtual o digital, en la cual, podemos acceder desde diferentes dispositivos especiales con realidad aumentada o donde nos permita interactuar con nuestro avatar con otros usuarios y elementos del entorno mismo.
Por eso menciona esta frase: “Las redes son el pre-metaverso, estamos en la era DIGIVERSO // [email protected]”
Nos platica sobre las diferentes redes / webs a lo largo de estos años, como es:
Web 1:
- Son estáticos: Su contenido no se actualiza por lo que la información siempre es la misma. Un ejemplo podría ser el de una página web que simplemente recoge la biografía de un personaje histórico.
- No son interactivos: Los visitantes que entran en una web 1.0 no pueden hacer nada más que leer el contenido. No puede comentar, valorar o mandar sus propias contribuciones, por ejemplo.
Web 2:
- Creación de Contenido: Pueden interactuar con las páginas web (por ejemplo, a través de la sección de comentarios de un blog) e incluso aportar sus propios contenidos multimedia.
- Interacción entre usuarios: Redes sociales como Facebook, Instagram, Telegram.
- Nuevas vías de acceso a internet: El acceso a la Red ya no es exclusivo de los ordenadores. Muchas personas acceden a Internet a través de dispositivos como teléfonos móviles, tablets o videoconsolas.
- Datos: Los datos generados por cada perfil de usuario son administrados por la misma empresa y no por parte del usuario.
- Marcas: Existen empresas dedicadas a ofrecer productos a los usuarios por colaboraciones o a través de anuncios en las distintas plataformas digitales.
Web 3:
- Descentralizadas: No existen intermediarios.
- Control: Los usuarios obtienen el control de sus datos.
- Blockchain: Debido a la tecnología utilizada, dará a los creadores y usuarios más libertad y se podrá garantizar la legitimidad de este mismo a través de su red.
- P2P: Permite guardar la información en bases distribuidas por la descentralización que ofrece y brindando seguridad.
Web 5
Iniciativa de Jack Dorsey (Cofundador de Twitter)
- Mismo objetivo de la Web3: Se busca la incorporación de nuevos métodos y tecnologías, pero extendiéndose a aplicativos y plataformas que permitan la circulación de datos desde diferentes redes. En pocas palabras, no concentra el poder en pocas empresas como actualmente.
Casos de Uso en el metaverso
Gracias al gran alcance de usuarios que se puede obtener a través del metaverso, algunos de los usos que se pueden brindar, son los siguientes:
- Atención médica
- Capacitación / Reclutamiento.
- Comercio Social / E-commerce.
- Educación.
- Entretenimiento / Eventos Digitales.
- Publicidad Virtual
- Servicios Públicos.
- Smart Manufacturing / Manufacturación Inteligente
- Turismo de Ciudades Virtuales.
NFT Y Casos de Uso
Se denomina Tokens no fungibles (Del inglés Non Fungible Token), es un certificado que muestra la propiedad y autenticidad de un bien digital o tokenizado dentro de la blockchain, en pocas palabras, son activos únicos que no se pueden modificar ni intercambiar por otro que tenga el mismo valor y autenticarse como original.
Algunos de sus casos de usos son:
- Arte / Coleccionables.
- Comida.
- Deportes.
- Identidad / DID.
- Juegos.
- Juguetes.
- Licencias.
- Música.
- Redes Sociales.
- Ropa / Moda.
- Tickets / POAPS
- Tierras Virtuales.
Por último, nos recomienda siempre estar abiertos a cualquier oportunidad durante este proceso, ya que, no sabemos si en el día de mañana, será de uso cotidiano y de forma tan natural que será necesario tener estos conocimientos y experiencia en éste grandes ecosistemas con grandes oportunidades. No olvidando siempre los riesgos que conllevan y pueden mitigarse.