2021: El ecosistema emprendedor hacia el 2022

2021: el ecosistema emprendedor para el 2022

A lo largo del 2021, especialmente en los últimos meses, vimos como el ecosistema emprendedor en LATAM tuvo un importante crecimiento. Registrando un ingreso de US$9.300M tan solo en la primera mitad del 2021.

Del mismo modo, un reporte de CB Insights señala que el monto total de inversión recibido en el 2021 en LATAM fue de US$14.800M. Es decir, un crecimiento de 174% en comparación del año anterior.

De forma que las inversiones inyectadas en LATAM, proviene tanto de inversionistas individuales como fondos de capital de riesgo que han contribuido de forma significativa el crecimiento de las startups de la región.

Pero si duda, un factor que demostró la solidaridad de la comunidad Latinoamericana fue el hecho de ver entre inversionistas a emprendedores apoyando a otros emprendedores. Empresas que una vez pasaron por lo mismo y que al día de hoy han conseguido el éxito.

De emprendedores a inversionistas

Como ejemplo de emprendedores que pasaron de fundadores a verdaderos inversionistas, esta David Vélez. Co-fundador y CEO de Nubank. Denominada como la ‘mafia Nubank’ por Endeavor, NuBank les ha apostado a aquellas personas que se relacionan con esta empresa.

De manera similar, Ricardo Weder, co-fundador y CEO de Jüsto, invirtió recientemente en empresas que se desarrollan en el sector de delivery como la startup Cargamos.

Entre otros emprendedores que se han convertido en inversionistas están Carlos García Ottati (de Kavak). Quien además ha invertido en cargamos y una aseguradora brasileña. Brian Requarth (de Viva-Real) que decidió invertir en la startup La Haus. Daniel Vogel (de Bitso), invirtiendo en la startup de salario on-demand Castor. Así como Adalberto Flores (de Kueski) que participó en la reciente ronda de inversión de Quinio.

Definitivamente el 2021 fue el año de las expansiones e inversiones en LATAM. Con grandes crecimientos y proyecciones para el próximo 2022. Un año cargado de retos, pero, que, sin duda, estos emprendedores ahora convertidos en inversionistas, sabrán hacer la mejor jugada.

- Anuncio -
Artículo anteriorMéxico: Cuna del emprendimiento para el 2022
Artículo siguienteTras grandes inyecciones de capital en 2021, las startups buscarán talento en 2022