7 indispensables para administrar financieramente tu negocio

money-coins-currency-business
money-coins-currency-business

Controla, protege y crece tu negocio desde los números.

7 de cada 10 nuevos emprendimientos en México no celebran el año dos de su nacimiento. Uno de los principales factores está relacionado con una deficiente o muy común inexistente administración financiera del negocio.

Sumado a esto, somos un país que carecemos de educación financiera, traduciéndose en hábitos financieros personales que se ven reflejados en las operaciones de los negocios, por esto es importante que tengas presente:

“El primer negocio que debes de aprender a administrar eres tú”

Ahora que sabes esto, pongamos acción, tu negocio y tu cartera te lo agradecerán, comencemos.

1. Conoce el ADN financiero de tu negocio

La sangre de tu negocio está compuesta por términos financieros obligados a conocer, tener por escrito y monitorear. En esta oportunidad te comparto 5 prioritarios:

  • Costos fijos:

Egresos que necesitas pagar sin importar abras el negocio o no (renta del local, internet, teléfono, salarios, etc.).

  • Costos variables:

Egresos que aumentan o disminuyen a medida del nivel de operación del negocio, (materia prima, comisiones, mano de obra, etc).

  • Punto de equilibrio:

Número mínimo de productos o servicios que un negocio necesita vender para no tener pérdidas.

  • Capital de trabajo: 

Monto de dinero necesario para llevar acabo las operaciones del negocio en un periodo de tiempo. 

  • Rendimiento de cada uno de tus productos o servicio:

Es el resultado obtenido a favor después de una venta. 

Dominar estos conceptos te permitirán tomar mejores decisiones financieras.

2. Sistema de registro contable-fiscal 

Maneja un registro diario de todos los egresos e ingresos, hoy en día todo negocio necesita tener contabilidad, sin excepción alguna. Considera: 

  • Fecha, lugar, monto.
  • Forma y dirección de pago.
  • Proveedor o cliente con sus datos fiscales, dirección y medios de contacto.
  • Impuestos aplicables.
  • Apartado de notas o comentarios.

Asegúrate de que el registro sea claro, accesible, seguro y práctico para ti, además de resguardar todos tus documentos fiscales digitalmente. Recuerda: 

“Todo aquello que se puede medir, se puede controlar”

3. Precios de venta correctos

Establece precios exactos, protegiendo la ganancia esperada en cada uno de los productos o servicios que ofrezcas. 

Conserva rendimientos que te brinden un margen de maniobra ante alza de precios o esquemas fiscales emergentes. 

Un precio de venta correcto sigue este orden:

4. Política interna de manejo del dinero

Por escrito establece las formas en cómo manejarás el dinero en tu negocio. Considera los siguientes puntos prioritarios:

  • Comisiones de venta:

Describe las formas en las que pagaras comisiones, los requisitos y momentos. 

  • Pago a proveedores:

Establece las fechas que son favorables para pagarle a tus proveedores, maneja una política de crédito en mercancías que te permita contar con el suficiente efectivo al momento que tengas que pagar.

  • Descuentos:

Determina hasta qué monto vas a otorgar descuentos a tus clientes con sus términos y condiciones, puedes utilizar un tabulador.

  • Fondo de reserva:

Estipula en qué momentos específicos que vas a utilizar el fondo de reserva. El resultado esperado del fondo es contar con el suficiente dinero para costear 6 meses de operaciones de tu negocio. 

  • Salario fijo:

Establece un salario fijo mensual para ti, maneja cuentas separadas entre tus gastos personales y de tu negocio.

5. Establece metas financieras

Elabora metas de utilidad esperada, esto te ayudará a definir una ruta de crecimiento del negocio, considerando que una meta debe incluir lo siguiente:

  • Específica, define exactamente qué es lo que quieres y como lo lograrás.
  • Medible, establece indicadores de crecimiento que tomarás en cuenta.
  • Alcanzable, tiene que ser ejecutable en relación a la actualidad del negocio.
  • Tiempo definido, para lograr completar la meta.

El dominar el ADN financiero de tu negocio te será más fácil establecer metas de utilidad por periodos de tiempo.

No existe crecimiento que no esté acompañado por metas”

6. Reinversión 

Para asegurar el crecimiento financiero de tu negocio, es prioritario reintegrar las ganancias de manera inteligente a las diferentes áreas o proyectos del negocio, esto dependerá de los objetivos que traces a largo plazo.

Para hacerlo eficientemente toman en cuenta lo siguiente:

  • Enlista que mejoras harías al negocio, haciéndolo más eficiente y productivo, ordena las opciones por prioridad, de esta manera tomarás mejores decisiones de reinversión.
  • Ten una visión a largo plazo, tu negocio pagará ese gusto que tienes en mente en su momento por ahora ten paciencia y deja que crezca no lo mutiles.

7. Toma de decisiones objetiva y respaldada por un Plan de Negocio

Las emociones pueden ser un grave peligro para los negocios, toda decisión financiera que sea tomada debe estar justificada objetivamente. Contar con un plan de negocio te ayudarán a que delimites que es prioritario o no, cuidado con las “ofertas”, créditos o integrar costos fijos innecesarios.

Emprendedor, para controlar financieramente tu negocio no estás solo, acércate con expertos para que en conjunto determinen cada uno de estos 7 elementos.

Continuamente edúcate financieramente, no te permitas que tu contador realice todo el trabajo de los números es tu negocio, para que crezca debes de conocer su interior al 100%.

Nos leemos muy pronto.

- Anuncio -
Artículo anteriorDune a través del tiempo: el cine y la ciencia ficción
Artículo siguienteEl poder de la hermandad: BROFORCE
De profesión contador y por pasión emprendedor. Soy un loco por aprender y compartir experiencias que mejoren la vida de las personas a través de los negocios. Actualmente me desempeño como asesor y dueño de negocio.