¿Ahorrar dinero es bueno? ¡Qué no te engañen!

Tus padres, tíos, hermanos y en general todo mundo te ha dicho que ahorrar dinero es bueno. Además de invitar a los demás a tener un ahorro constante parecen ver mal a todo aquel que no ahorre. Aquí te daremos algunos puntos de vista sobre el ahorro:

Ahorrar dinero sirve de emergencia

sin dinero

Casi por naturaleza, la mayoría hemos pasado por una emergencia, un accidente o pérdida que ha provocado un gasto no considerado. Desde un pequeño accidente automovilístico hasta perder el celular. En tales casos se vuelve necesario gastar más de lo normal para repararlo. Todo esto hace que tener dinero ahorrado para cualquier emergencia comúnmente nombrado “colchón” parezca una buena práctica y claro que lo es. 

En el clásico libro llamado “El hombre más rico de Babilonia” se mencionan varios sabios y viejos consejos para crear abundancia, entre ellos “el poder de ahorrar mínimo el 10% de tus ingresos”. Pero… ¿Qué tan bueno es guardarlo en el colchón?.

Tu dinero se devalúa

devaluación

Si ya te has dado cuenta que hace algunos años las papitas que comprabas en la esquina te costaban la mitad y aparte tenían más que aire, entonces entiendes que cada vez puedes comprar menos con el mismo dinero. Hoy con un dólar quizá compras un par de papitas, en un par de años a lo mejor sólo una bolsa y media,  hasta llegar al año que un dólar sea media bolsita y así sucesivamente. 

Este fenómeno del aumento de precios de los bienes y servicios se llama “inflación” y es el porcentaje promedio que incrementan las cosas conforme al precio anterior, lo mismo que tu dinero se devalúa cuando lo dejas guardado.

El dinero no crece guardado

ahorro

Excepto el caso en que tengas tu dinero en un plan de ahorro en un banco que te provea rendimientos o tengas tu dinero invertido, guardarlo no hace que suba de valor

Lo menos que puedes hacer es tenerlo en un lugar que te genere rendimientos y eso debe superar la inflación anual de tu país, es decir, si la inflación es del 5%, para que tu dinero no se devalúe tiene que crecer arriba del 5%. Además, en caso de las emergencias mencionadas, se debe disponer de ese dinero invertido, esto quiere decir que puedas disponer tu dinero aún lo tengas invertido en un plan de plazos, en un terreno, una acción o un artefacto. 

Los millonarios no ahorran dinero

dinero

La mayoría de los grandes empresarios del mundo, no guardan su dinero. Saben muy bien cómo manejar el juego de poner el dinero a trabajar. ¿Entonces qué hacen? La respuesta es simple: invierten.

Robert Kiyosaki declara en varios de sus libros que él jamás ahorra dinero. Lo que él hace es guardarlo en oro, plata, o invertirlo de diferentes formas. Invertir tu dinero (ya sea en metales, acciones, bienes raíces, negocios, etc.) crea un crecimiento mucho mayor que tenerlo guardado. Él propone que hay varias formas de invertir y muchas de ellas te dan un porcentaje de crecimiento mayor o menor según el tipo.

En el libro “Pequeño cerdo capitalista – Inversiones” se habla mucho de este tema y de cómo existen varias maneras de que tu dinero crezca sin que este sea inaccesible.

Ahorrar dinero es bueno si sabes jugar

Si no ahorras dinero no tiene nada de malo, siempre y cuando ese dinerito de sobra lo tengas trabajando. El dicho común que dice “no pongas todos los huevos en la misma canasta” es un principio común entre los millonarios. Es posible tener dinero creciendo sin tocar y otro que esté creciendo pero disponible para cualquier emergencia. La diversificación puede salvarte de cualquier crisis. 

Lo que definitivamente se vuelve una mala práctica es ahorrarlo sin ponerlo a trabajar. Esto es como si tuvieras un auto si usar, no te genera dinero y además se devalúa. Aunque el auto se devalúe puedes ponerlo a trabajar para que te genere rendimientos, como meterlo de taxi, usarlo para envíos, etc.


Saber de inversiones es de harina y huevo en el mundo de las finanzas. Así sabrás tomar mejores decisiones cuando creas necesario ahorrar o tengas un dinero de sobra. Además cuando las entidades financieras te propongan un plan de ahorro para tu retiro, sabrás reconocer si realmente vale la pena tenerlo guardado comparando la tasa de crecimiento con la tasa de inflación. Si manejas negocios u otras opciones, seguramente el plan de retiro será lo último que voltees a ver.

La mayoría de las personas no están familiarizadas con esta información, lo que disminuye la probabilidad de tener un crecimiento económico considerable. Por eso es necesario no subestimar el poder que tienen estos temas. Actualizarse y aprender continuamente si el propósito es tener una economía más próspera para ti y tu familia.

- Anuncio -
Artículo anteriorPasos indispensables para impartir un curso en línea
Artículo siguienteConoce a Carol Shaw, la primera diseñadora de videojuegos
Emprendedor, apasionado por la tecnología, el conocimiento, la lectura, la docencia, el turismo y los negocios. Fundador de Mediatic20 Group y Tecnosound Querétaro.