Una estrategia de contenidos sólida debe siempre estar orientada a crear una experiencia sensorial que sea única para el consumidor. Sin embargo, ante toda la saturación que encontramos con los miles de videos, imágenes y textos que vemos día con día; muchos han recurrido a adoptar uno de los medios con mayor auge en México y otras partes del mundo: el podcast.
Todos los creadores y marcas compiten por atención, pero cada día se vuelve más complicado que un usuario esté al pendiente de lo que dices o haces. A raíz de esto, ha surgido un nuevo reto; desarrollar líneas de contenido que no lleguen al usuario sólo por el lado más tradicional de contar historias a través de imágenes y palabras. Dentro de estos espacios de audio, muchas marcas y personalidades consolidaron grandes comunidades muy envidiadas el día de hoy.
Es por esto que las marcas no deben pasar por alto todo lo que pasa con este medio. En este artículo te comparto algunos de los beneficios principales de contemplar un podcast como parte de los medios digitales de comunicación para tu marca.
Más atención y retención
La versatilidad de los formatos del contenido de audio hacen que sea más fácil mantener al consumidor atento y pendiente de lo que estás diciendo. No importa si va manejando, está en la oficina, o se prepara para dormir; cuando una persona escucha una historia, le resulta más fácil tener una mayor retención de la información. Por ende, se interesará más en aquello que le quieras contar.
Menos restricciones al hablar
Los diferentes formatos y su duración de contenido provocan que el creador deba hacer sacrificios al definir qué decir para no pasar desapercibido.
En el caso de un podcast, esto no representa un problema como tal. Al ser un medio en donde el usuario está acostumbrado a mayores extensiones de tiempo, uno puede estar más tranquilo y ser libre de extenderse sin miedo de aburrir o desinteresar.
Sólo es importante estar siempre seguro de que lo que uno esté diciendo realmente pueda ser del agradado de alguien más.
Un espacio abierto de colaboración
La estructura natural de un podcast se presta a que se puedan involucrar otras personas en un proceso muy interesante de co-creación. Esto puede lograrse a través de charlas, discusiones o entrevistas que pueden ser muy valiosas para una audiencia.
Publicidad menos intrusiva y dolorosa
Otro gran beneficio que encuentro dentro de un podcast es la facilidad en la que se puede introducir contenido publicitario sin descuidar la experiencia del consumidor. Esto es algo que no es muy fácil de lograr en otro tipo de medios y puede ser muy benéfico para tu marca, ya que una mención, anuncio hablado o recomendación puede sonar tan orgánico como uno quiera, sin generar interrupciones muy abruptas que puedan distraer o incomodar al oyente.
Facilidad de distribución y producción
Por último, otra gran ventaja que uno puede encontrar en un podcast radica en lo fácil que uno puede crearlo. Esto no significa que no se requiera de equipo, talento y práctica para crear contenido de audio con calidad. Sin embargo, el proceso de introducción puede ser más sencillo para muchos, ya que gran parte de su ejecución proviene de un talento que prácticamente todos tenemos dominado: hablar.
De igual forma, los costos de producción y distribución pueden ser muy bajos, gratis en algunos casos; haciéndolo mucho más accesible para muchos al momento de querer iniciar.
Estos son los principales motivos para que puedas cuestionarte si es buena idea o no iniciar un podcast para tu proyecto personal o empresarial. Al final, todos estamos en una constante búsqueda de experiencias que nos permitan seguir creciendo como personas, encontrar nuevas historias y mantenernos entretenidos en un mundo complejo y en constante movimiento.