Recientemente, mediante una publicación en Linkedln, Belvo agradeció a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores mexicana por ayudarla en su crecimiento dentro del sector. Aquí los detalles.
Tras años de espera y planeación por el proyecto, la CNBV otorgó a la fintech brasileña la autorización para la organización y operación de fondos de pago electrónico que le permitirá ampliar su línea de productos empresariales en México.
También puedes leer Emprendimiento Colombia: el mejor ecosistema empresarial para startups
Con dicha licencia, la empresa podrá facilitar soluciones financieras aún más eficientes e inclusivas con ayuda de la tecnología y la ciencia de datos. Esto, desde luego, respetando las disposiciones marcadas por la Ley Fintech en México.
La fintech está comprometida con el desarrollo financiero en América Latina; de este modo, con el aval regulatorio emitido por la CNBV, también pretende desarrollar nuevos modelos de negocio de Open Finance acoplados a los requisitos impuestos por la institución mexicana.
“Recibir este aval por parte del regulador nos sitúa más cerca de ofrecer soluciones de pagos empresariales en México y demuestra la solidez de nuestro modelo de negocio”
Pablo Viguera, co-CEO y cofundador de Belvo.
Tras dicha regulación, se espera que la fintech brasileña crezca de manera considerable dentro del territorio mexicano en los próximos años. ¿Quieres recibir más información sobre negocios y crecimiento empresarial? ¡Da clic aquí!