En países latinoamericanos como México apenas el .34% de la población invierte en la Bolsa de Valores; esto por considerarlo riesgoso y poco accesible para sus finanzas. Aseguró María Ariza, Directora General de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA). Durante su conferencia virtual Biva y el Mercado de Valores en México, en Talent Land Latinoamérica.
“En México estamos muy por detrás de lo que sucede en otras economías, donde la mitad de la población está participando en una bolsa de valores; y en México ni conocemos lo que es el mercado. Solo el .36 por ciento tiene acceso al mercado de valores, cuando en realidad es una inversión desde 100 pesos”, explicó.
Detalló que existen cientos de mitos sobre invertir en el Mercado de Valores, que inhiben que las personas lo vean como una forma de hacer crecer sus finanzas y lograr a menor plazo su patrimonio.
“¿Por qué no invertimos en México? porque realmente el 53 % considera que no tienen los ingresos, 61% tienen miedo a perderlo todo y el 60% consideró que es difícil de entender. Son mitos por lo que comentábamos antes; todas las inversiones que hacemos lo hacemos siempre asesorados por una casa de bolsa y un intermediario financiero que conoce y puede hacerlo”.
María Araiza, explicó que BIVA lucha constantemente para derrocar estos mitos, es por eso que cuentan con una escuela gratuita de educación financiera; para enseñarle a todo aquel interesado que la inversión en el Mercado, es una excelente forma de lograr sus objetivos a medianos y largo plazo.
Enfatizó que cualquier tipo de empresa puede acceder a un gran número de herramientas de financiamiento, inversión y deuda con la que cuenta; consiguiendo con ellos acceder a un gran número de proveedores. Ganando con ello una consolidación de tu mismo negocio.
“Consiguen que haya mucho más conocimiento de tu empresa, puedes buscar mejores proveedores y tener mejores acceso a fuentes de financiamiento. Facilita las ventas futuras a los inversionistas, disminuye los costos de transacción y le permites a tus propios empleados y familiares poder participar”.
Araiza considera que la incursión en el Mercado de Valores de un mayor número de la población, logra consolidar una economía estable y mejor para cualquier país de América Latina.
Si te perdiste su participación, no te preocupes, aquí te dejamos el vídeo completo.
¿Sabías qué?…
Con anterioridad, María se desempeñó como Directora General de la Asociación Mexicana de Capital Privado (AMEXCAP), cuyo objetivo es promover a la industria de capital privado y emprendedor en México. Previamente, María trabajó en el equipo de inversión del NAFTA Fund de México, LP, fondo de capital privado. Enfocado en invertir en empresas medianas mexicanas con un componente cross border; como Directora de la Oficina de Proyectos en Grupo Impulso; y como Gerente de Planeación Estratégica en el Comité Organizador APEC.