América Latina se ha convertido en un auténtico laboratorio de pruebas para las FinTech. Donde hemos presenciado el nacimiento de distintos modelos, ideas y desde luego experimentos, que han buscado su crecimiento en México y LATAM. Que en la mayoría de los casos están acompañados de una buena acogida e indiscutibles dosis de imaginación.
Es así que la compañía Castor, nacida en México se une a esta gran ola de propuestas encargada de unir dos importantes elementos: empleo y finanzas.
La historia del emprendedor
Diego Villarreal, es el emprendedor que está detrás de esta idea que busca ayudar a que los empleados sean lo que decidan cuando quieren iniciar el cobro de su salario.
Villareal estudió en Stanford, donde se graduó en 2010. Y desde entonces, ha sido consultor de marketing y growth (una especie de amalgama de técnicas con el fin de ayudar a las empresas en su crecimiento). Además de tener un basta experiencia en productos financieros.
Los servicios de nomina
Villarreal considera que los empleados que cuentan con acceso al capital ya ganado con anterioridad, pueden ejercer mejores decisiones financieras. Por lo que ha desarrollado una plataforma que se aleja por completo de los tradicionales modelos basados en crédito. Y funciona partiendo del contrato ya creado con el empleador.
De esta forma aclara que “Recibes tu sueldo, pero a diario. Si no te presupuestas bien, es difícil anejar el dinero. Nosotros queremos ayudar haciendo que se administre mejor. Si lo ganaste, ya lo tienes”.
Crecimiento en México
Castor, funciona de manera similar a una tarjeta de débito que permite realizar compras y pagos. En ese caso, el hecho de no ser de crédito, la hace ver como una garantía.
De esta forma y con el objetivo de proveer seguridad al empleado, se asegura de que este no solicite más del 50% del salario total en Castor. En este sentido, aunque llegue a malgastarlo, la otra mitad le llegaría dentro de la fecha habitual.
En este sentido, Minu, figura como el competidor que más se le asemeja. Además de compartir una característica adicional que es el hecho de no enfocarse en un sector concreto, sino que buscan que los empleados lo soliciten como una ventaja que ofrezcan desde los recursos humanos de las compañías.
Por ahora, buscan su crecimiento en México, con la intención de poder escalar más tarde en América Latina. Para lograrlo, se apoya en su equipo conformado por 25 personas. Totalmente distribuidas. Contando con compañeros en Venezuela, ecuador y Perú.
Es así que castor arranca con un monto de US$1,8M en capital pre-semilla. Un dinero que han depositado los inversores para testear el funcionamiento de la startup.
Si desean conocer más acerca de modelos de negocio disruptivos y cómo transformar sus vidas y la de los demás, tan solo con una idea, no deben perderse Talent Land Latinoamérica. Un especio donde podrán conectar con otros talentos como ustedes, sin mencionar que podrás disfrutar de alto contenido de valor para sus vidas profesionales.