Espíritu emprendedor, independencia económica y trabajo en equipo, son los principales rasgos que se deben de tener para un futuro exitoso, y no hay mejor manera que incluir todo esto a temprana edad.
¿Qué quieres ser de grande?
La pregunta recurrente que siempre le hacemos a los niños, pero ¿por qué esperar tanto tiempo?
Actualmente nos encontramos con una generación de niños más despiertos, con grandes habilidades adquiridas por la innovación tecnológica con la que nacen. Son niños híper estimulados, audaces, atentos y sobre todo; con la firme idea de cambiar al mundo.
¿Qué debemos fomentar en su crecimiento?
Entre los temas que nuestros pequeños requieren para un óptimo desarrollo destacan el amor por los animales, resolución de problemas, el respeto y cuidado al medio ambiente, fomentar el ahorro y, el más importante que debemos enseñar es el “El espíritu de emprendimiento”.
De acuerdo con el estudio Global Entrepreneurship Monitor 2019, en la mayoría de las economías, el rango de edad para iniciar negocios se ubica entre los 25 y 44 años. En México, el 52% de los emprendedores tienen menos de 34 años, mientras que 19% tienen entre 18 y 24 años.
Queremos y necesitamos un mejor país, el futuro y la economía dependen de esta nueva generación. Los padres nos volvemos pieza clave para llevar a cabo esta importante labor, así que a continuación te comparto cinco tips para fomentar el emprendimiento en los niños.
1. Colaboración y trabajo en equipo
¿Qué sería de un equipo de fútbol sin la colaboración? Lo mismo aplica en la familia y el emprendimiento:
Asigna tareas simples como sacar la basura o llevar los platos sucios a la cocina después del almuerzo, por cada tarea cumplida se puede brindar un incentivo, no se necesita ser costosos; una estrellita en la frente, un abrazo, palabras de aliento o quizá un pequeño juguete a final de mes. La idea principal es enseñar a nuestros pequeños que la unión hace la fuerza. Así, el niño sabrá que al trabajar y aportar a su entorno, el resultado será beneficioso y lo animará para seguir con este tipo de actividades.
La idea principal es enseñar a nuestros pequeños que la unión hace la fuerza
2. Creatividad y desarrollo de ideas
En etapas tempranas, los niños cuentan con una creatividad ilimitada. Es muy importante alentar al pequeño, creer en sus ideas, proporcionarles el material necesario para: pintar, armar, recortar y enseñarle que cualquier cosa que cree con sus manos puede ser comercializada entre sus conocidos. Esto reforzará la confianza y le abrirá la visión hacia el emprendimiento.
3. Cultura del ahorro
Enseñarle a ahorrar, ya sean sus domingos, el regalo que le dieron en su cumpleaños o los incentivos por tareas cumplidas.
Es de suma importancia mostrarle que mientras inicie a temprana edad guardando sus ingresos, su independencia económica será beneficiada y dejarle claro que con ese dinero podrá invertir y desarrollar un negocio.
4. Autoconocimiento y seguridad
Formar niños con inteligencia emocional y autoconfianza es una tarea titánica; se necesita una clara visión de hacia donde los queremos llevar, conocer e identificar las pasiones y emociones que presentan, así como reforzar su seguridad, resaltar positivamente las tareas finalizadas con éxito, cobijarlos, hacerlos sentir independientes y competentes.
5. Vender la ropa que ya no usan
Actualmente la industria que más contamina en el mundo es la textil, y los niños crecen a pasos agigantados y dejan rápido sus prendas. Esto es una excelente oportunidad para enseñarlos a desprenderse de sus pertenencias y probar una venta de garaje en su colonia, donde aprenderán lo que es la toma de decisiones, finanzas y atención al cliente.
Emprender no es tarea fácil, pero con apoyo, metas sólidas y la fuerza que como padres podemos brindarles, el camino para realizar sus sueños resultará más amigable.
Inspiremos a nuestros hijos a soñar en grande con un mundo mejor y sobre todo asegurarles que ¡se puede lograr!