Durante los últimos dos años, fuimos testigos de cómo los negocios y el estilo de vida en general han tenido una gran transformación. Apoyados de grandes estrategias que les ayudarán a hacer frente el 2022.
En la actualidad, y ante tal panorama, los planes de negocio convencionales han perdido relevancia. Donde ahora, lo importante de las compañías no es establecer visones u objetivos a largo plazo, como en diez años.
Ahora, se necesita, generar un plan de estrategia donde el largo plazo sea el equivalente a un año y el corto un mes. Donde tengan más oportunidad de pivotar, innovar y mejorar sus modelos de negocios antes que sean absorbidos por la competencia o la constante evolución de los consumidores.
La resiliencia, ingrediente fundamental para el 2022
Algunas personas consideran que entre las habilidades que debe poseer un emprendedor exitoso depende de su agilidad mental, o su inmensa habilidad de liderazgo, especialmente el liderazgo digital.
Pero sin duda, una de las habilidades que más se necesita desarrollar, es una a prueba de adversidades: la resiliencia. Una capacidad de hacer frente a cualquier escenario o situación adversa sin importan cual sea.
En este sentido, un mapa de incertidumbre de estrategia, puede ser el elemento más fuerte del que debe apoyarse un emprendedor. En cual, tenga representación visual de sus principales oportunidades. Mismas que pueden abarcar productos, servicios, proyectos o estrategias comerciales.
De forma que, el mapa este representado por un conjunto de niveles, en el que cada uno contemple sus mejores elementos internos, así como sus capacidades para hacer frente ante las adversidades que se presenten.
El mapa de estrategia de incertidumbre
Cada uno de estos niveles, deben ser evaluados por dos grandes pilares: Entrono Externo y Capacidades Internas. A cada una de estas categorías, se les debe asignar al menos, tres variables que le ayuden a evaluar el éxito.
Pero no deben ser cualquier variable. Sino aquellas que son relevantes en esa categoría y que le ofrezcan una certeza sobre si el éxito se está consiguiendo o no. Una especie de KPI o métricas de desempeño.
Por ejemplo, para el entorno externo, puede que los indicadores clave sean la aceptación del cliente, la diferenciación competitiva, las tendencias del mercado, así como alguna otra variable que relacionen a la empresa con el mundo exterior.
En tanto, en las capacidades internas de la organización, pueden ser como conseguir el talento, el equipo y la tecnología adecuada para su organización, así como la construcción de un modelo de negocio que sea capaz de sostenerse aun en tiempo de crisis.
Métricas de desempeño
Para medir la efectividad de su mapa de estrategia de incertidumbre, es importante que cada variable esta evaluada en la escala del 1 al diez. Siendo el 1 el más débil y el 10 más fuerte. De esta forma, las métricas serán analizadas de forma visual y encontrará cuales con las áreas necesitan mas atención y cuales están mejor desarrolladas.
Para lograr un mapa mejor desarrollado se aconseja que las variables sean definidas por las personas que se desempeñan en sus diferentes áreas. Discutir los datos que se obtenga y calificar las oportunidades que se tengan. Y por último, contar los puntajes y mapear las oportunidades.
De esta forma, el equipo sabrá que actividades o elementos del negocio requieren mayor atención por parte del equipo y fijar una serie de estrategias que les permitan mejorar estas áreas.
Como ven, el mapa de estrategia de incertidumbre, es una poderosa herramienta que será vital para los emprendedores del 2022. Un año cargado de muchos desafíos donde aquellos que realmente tangan las habilidades necesarias, serán los que logren salir el año.