¿Cómo dejar la gerencia sin comprometer tu carrera?

¿Cómo dejar la gerencia sin comprometer tu carrera?

A medida que una organización crece y amplía su equipo de colaboradores, es normal que estos piensen en un crecimiento profesional dentro de la misma. En especial, los altos puestos, como el de gerencia. Pero, ¿Qué pasa si se busca un crecimiento profesional en otra rama, en otra dirección?

En base a un artículo publicado por Harvard Business Review, durante los últimos meses se ha observado una ola de renuncias en Estados Unidos y el resto del mundo. Una ola a la que ha llamado la Gran Resignación. Donde los empleados a nivel medio, no solo está dispuestos a renunciar a sus trabajos, sino que, además, buscan entender qué es tener una vida laboral significativa.

Por otro lado, un estudio realizado por indeed, siguiere que las personas en la actualidad, han llegado a un estado denominado La Gran Realización. Donde ahora las personas buscan sentirse energizados teniendo un sentido del propósito. Muy por encima de una compensación, en cuanto a felicidad profesional se trata.

Entendiendo la frustración

Puede que, como la mayoría de las personas, haya tomado el rol de gerencia por la creencia de que el éxito profesional, consiste en escalar la jerarquía. Por encima de expandir la aplicación de sus fortalezas a proveas técnicos o bien, proyectos de primera línea.

Y justo ahora, se encuentra en un estado en el que ha perdido la autónoma y la responsabilidad de resolver de manera directa los problemas de su departamento. Y por consiguiente, menos entusiasmado en influir de manera indirecta en su equipo a fin de que realicen sus actividades.

Lo cierto es, que aunque esto parezca un paso atrás, es todo lo contrario. Ya que le puede traer beneficios en su realización personal y la de la organización, en caso de convertirse en un contribuyente individual de nueva cuenta.

Por lo que en esta nota, le compartimos algunas estrategias que puede implementar, al momento de compartir su motivación y decisión al dejar la gerencia. Esto para que para evitar que las percepciones de las demás, no interfieran en su nuevo trayecto.

Entendiendo la frustración de la gerencia

Qué contemplar antes de dejar la gerencia

Conforme pierde protagonismo en la administración, es imprescindible sentar las bases para garantizar una transición sin problemas. Es decir, desarrollar un plan de sucesión claro y construir una fuerza en el equipo antes de su mudanza. Además de mantener su red activa. Esto para encontrar al talento adecuado que pueda tomar su rol una vez que lo deje. En este punto, es importante que facilite la integración de su sustituto en el nuevo puesto.

Las creencias limitantes

Un tema sumamente importante en que debe trabajar son las creencias limitantes. Es fundamental que siempre tenga presente que este paso que está por dar, no es un paso hacia atrás, sino un paso adelante. Para impulsar su carrera y crecer en lo profesional.

Eliminar las creencias limitantes

Demuestre su capacidad de liderazgo

Debe, en todo momento, demostrar que cuenta con las habilidades suficientes. Tanto interpersonales como de comunicación. Así mismo tendrá que desafiar algunas de las suposiciones que se presentan en estos momentos. Como, por ejemplo, que el trabajo de los contribuyentes individuales no puede escalar. Pensado que la gerencia conllevan más impacto por el hecho de contar con más informes directos para la ejecución de sus objetivos.

Demuestra tu capacidad de liderazgo

No asuma su degradación al dejar la gerencia

En este punto, valdría la pena proponer un título formal o en su defecto, un rol. Esto con el objetivo que refleje el valor que está aportando a la empresa. Incluso cuando no está liderando directamente un equipo.

Una manera en la que podría dar el salto a contribuyente individual mientras conserva su rango en gerencia, es incorporándose en iniciativas a nivel empresarial. Teniendo presente misiones estratégicas que sean muy marcadas.

Les compartimos esta charla TEDx que bien podría ayudarles a encontrar motivación.

Como ha podido ver, esta transición puede traerlo muchos beneficios. Más de los que podría pensar. Esperamos que esta nota les haya sido de utilidad y que puedan ponerla en práctica si es que están buscando reubicarse o tomar un nuevo rumbo en su vida profesional.

- Anuncio -
Artículo anteriorLas mejores plataformas de aprendizaje on-line
Artículo siguiente¿Facebook está planeando cambiar su nombre?
Apasionado del emprendimiento de alto impacto, las historias inspiradoras y todo lo relacionado al mundo digital. Disfruto de la lectura que invita a la reflexión.