Tradicionalmente los líderes empresariales han sido educados para diseñar planes estratégicos muy elaborados y complejos en largas presentaciones que, más que brindar claridad, confunden a sus equipos y se vuelve todo un reto implementarlos. Para tener una estrategia exitosa se debe ser lo suficientemente sencilla para que puedas comunicarla a tu equipo y ellos la puedan ejecutar.
Para comenzar es importante que te hagas las preguntas estratégicas que te ayuden a hacer la planeación correcta:
- ¿A dónde vas?
- ¿Cuál es tu propósito?
- ¿Qué es lo más importante para mejorar tu negocio?
- ¿En qué vas a crecer este año (ventas, márgenes, productos, calidad)?
- ¿Qué es importante para escalar?
- ¿Cuáles son los números críticos para ti?
Una vez que tengas esto claro, entonces ya puedes enfocarte en diseñar tu plan estratégico que comunique de forma sencilla a todo tu equipo cuáles son sus prioridades; y qué deben lograr en el corto, mediano y largo plazo.
Como emprendedor y asesor de negocios he implementado una herramienta la cual me ha permitido aterrizar mi estrategia de forma sencilla en sólo 1 página; lo que ha sido crucial en momentos críticos para actuar con precisión.
El Plan Estratégico en una Página
Esta herramienta se llama “Plan Estratégico en una Página“ (OPSP, por sus siglas en inglés); y ha sido mi guía para definir prioridades, metas, indicadores, alinear a mi equipo en el mismo objetivo y delimitar responsabilidades.
Esta herramienta, que funciona como la columna vertebral de la metodología Scaling Up; tiene el respaldo de haber ayudado a más de 70,000 empresas alrededor del mundo en su proceso de escalamiento.
Además de aterrizar tu estrategia y poner a tu equipo en la misma página, el poder del OPSP es que te brinda claridad sobre a dónde te diriges y cuál es el camino que estás tomando para llegar ahí.
El OPSP es un documento vivo que se debe trabajar y ajustar de manera constante; por lo que te recomiendo involucrar a tu equipo directivo para tener mejores resultados.
Sin importar el tamaño de tu empresa, los años que llevas en el mercado o las transformaciones que actualmente estés implementando, el OPSP te brinda bases sólidas para escalar tu negocio.
3 ejes estratégicos del OPSP
El OPSP se centra en 3 ejes estratégicos clave que te darán claridad a ti y a tu equipo:
1. Valores y creencias
Deberás asegurarte que tus valores son únicos, ya que estos definen la personalidad e integridad de tu negocio.
Una mala práctica común entre diferentes empresas es copiar los valores de otras organizaciones exitosas. Aunque parece fácil, con el tiempo y la ejecución de tu estrategia tanto tu equipo como tus clientes y aliados notarán la falta de autenticidad.
Contar con valores y creencias propias es crucial en tu estrategia, pues te ayudará a tomar mejores decisiones sabiendo que te basas en ellos para dirigir tu negocio.
2. Propósito central
El propósito de tu organización es aquello que respondes si te haces la pregunta “¿Qué pasaría en el mundo si mi negocio desapareciera?”
Esta pregunta te dará claridad sobre el impacto que generas en tu entorno, en tu industria y sobre todo, en la vida de las personas a quienes sirves.
Para definir tu propósito, puedes valerte del concepto BHAG, que en español significa “Objetivo Grande, Audaz y Descabellado”. Te ayudará a construirlo basado en lo que tu empresa puede lograr en los próximos 10 a 25 años.
3.Objetivos a largo plazo
Deberás establecer metas a cumplir en un periodo de tiempo de 3 a 6 años.
Considera incluir tu promesa de marca; misma que servirá como tu sello de garantía. Un ejemplo perfecto es la promesa de marca de Dominos: “Si tu pizza no llega en 30 minutos, es gratis”.
El OPSP es una herramienta que funciona como brújula para emprendedores, CEOs, ejecutivos y líderes de negocios. Al mismo tiempo le brinda claridad a todo el equipo sobre lo que se debe lograr; por lo que es una herramienta muy completa que ayuda a poner a todos en la misma página.
Si deseas saber más sobre el OPSP para crear una estrategia poderosa que te permita escalar tu negocio y dominar tu industria, te invito a inscribirte al Taller intensivo Scaling Up: Escala Tu Empresa, el próximo 13 y 14 de mayo.
Descubre más haciendo clic aquí.