Se le denomina “Unicornio” a las empresas que superan una valuación de 1,000 MDD. En los últimos 4 años Latinoamérica ha sumado 24 startups a esta lista, conoce cuales son.
La última en integrarse en el mes de junio es el startup Clip, la Fintech, especializada en métodos de pago anunció su nuevo estatus de “unicornio” al obtener una nueva ronda de inversión por 250 millones de dólares.
Clip no ha sido la única empresa mexicana en obtener su pase a la lista, Kavak, empresa de compra y venta de autos seminuevos, Bitso, exchange de criptomonedas, también han anunciado su llegada a la lista de unicornios.
Y es así como México obtiene, en menos de un año, sus 3 primeras startups en ingresar a la categoría de Unicornios. Aunque existen otras empresas mexicanas que se están acercando a esta categoría y podrían dar el salto en estos meses.
Las empresas son: Konfío, Credijusto, Albo y Jütso.
América Latina ha caminado positivamente en estos temas, ya que en estos últimos meses, Brasil, Argentina y Uruguay también sumaron Unicornios a la lista.
Trabajo duro y constante
La llegada de estas empresas no ha sido de la noche a la mañana, han trabajado en su emprendimiento algunos años. En el caso de Clip le tomó 10 años llegar a esta lista.
Estos avances son posibles gracias al trabajo de fomentar el emprendimiento de iniciativas privadas, públicas y gubernamentales. El esfuerzo e innovación de las universidades como apoyo de la formación a los emprendedores y sin duda, a la evolución tecnológica como materia prima que ha ayudado al crecimiento internacional de las empresas.
Todas estas estructuras han brindado el apoyo necesario para que hoy existan cada día más empresas sólidas, con gran capacidad de convertirse en unicornios. Aquí te compartimos la lista de los 24 unicornios latinoamericanos donde Brasil es el país Latino con más empresas en esta lista, teniendo 14 de 24.