“México cuenta con grandes áreas de oportunidad en lo que respecta a la innovación, ya que cuenta con 4 mil 169 compañías de tecnologías de innovación y más de 4 mil millones de dólares de inversión de capital de riesgo, teniendo posicionando así en el lugar 67 de 110 países en el índice de calidad de vida digital; así como también el lugar 55 de 132 índice mundial de innovación”, señaló Nora Alejandra Martín Galindo, Directora General de Innovación, Desarrollo Empresarial y Social en SICyT de Jalisco, en su conferencia “REDi -Red de Centros de Innovación del Estado de Jalisco”, durante su participación en Business Land Digital 2022.
En lo que respecta al nivel de innovación a nivel nacional, Jalisco ocupa el 5to. lugar en el índice de competitividad estatal y el 1er. lugar en el subíndice de economía estable, posicionándose como un estado en donde hay que invertir, lo que lo vuelve ideal para crear espacios físicos para poder impulsar la relación entre la innovación y el sector productivo.
“En base a estas condiciones se creó REDi, un conjunto de espacios físicos y virtuales que se establecen en distintas regiones de Jalisco adecuados para impulsar la innovación, emprendimiento de alto impacto”, señaló Martín Galindo.
El objetivo general de REDi es mejorar la competitividad de las regiones del estado a través del fortalecimiento de los ecosistemas de innovación y emprendimiento de alto impacto.
Los objetivos específicos de REDi, es ser un actor más dentro de la vinculación de los ecosistemas de innovación, descentralizando programas de innovación, ciencia y tecnología de cada región, así como impulsar y desarrollar esta cultura e impulsar el talento especializado en las regiones enfocado a sus sectores productivos.
“REDí va a personas emprendedoras, micro, pequeñas y medianas empresa; así como al público en general. Va dirigido a un público que esté interesado en desarrollar competencias y habilidades innovadoras, es decir, es para todo aquel que tiene este sueño de empezar con una idea y transformarla en un negocio, y para todo aquel que ya lo tiene y quiere potencializar su negocio” apuntó la directora.
El modelo de REDi, es a través de la vinculación de todos los actores que desarrollan eventos de innovación, contando con espacios de capacitación , asesoría, creación y seguimiento; mediante talleres y mentorías. Así como también, ofrecer programas de financiamiento.
Para finalizar, Nora invita a seguir las redes de REDi, así como visitar la página web https://redi.jalisco.gob.mx/ para aprender más sobre este programa que busca impulsar a los emprendedores de Jalisco.
Si quiere revivir la conferencia completa, ingresa al sitio: https://businessland.talent-republic.tv/