Las Dark Stores, son tiendas fantasma que ayudan a grandes de logística de transporte y a negocios pequeños a evitar la saturación en sus cadenas de suministro.
¿Qué son las Dark Stores?
Negocios que venden productos por medio de plataformas virtuales. Realizan operaciones logísticas y los clientes hacen sus solicitudes únicamente desde internet.
Están ubicados en lugares donde el vendedor tiene mayor demanda. Las dark stores reciben los pedidos y preparan la mercancía para ser enviada. Mejorando así la logística del transporte.
Gracias a las dark stores, los comercios pueden entregar sus productos 1.25 veces más rápido. Además, reducen sus gastos más del 35%, puesto que los pagos de renta, mantenimiento, mobiliario e iluminación son mucho menores (o incluso nulos).
Presencia en México y retos
Estas tiendas han cobrado gran importancia en México. Al ayudar a los comercios a abastecerse eficazmente y distribuir sus productos con mayor velocidad, han atraído también más clientes, quienes, en ocasiones, están dispuestos a pagar más con tal de recibir rápido sus compras.
Sin embargo, la misma rapidez que las beneficia, puede terminar perjudicándolas. Conforme la vida vuelva a su curso normal, el reducido flujo vehicular del distanciamiento social irá cambiando y las entregas rápidas podrán presentar complicaciones. Será indispensable que las compañías consideren invertir en transportes adecuados para las entregas o en alianzas empresas especializadas.
En México, algunas marcas que han adoptado el modelo de tiendas fantasma o que buscan mejorar su cadena de logística de transporte son: Price Shoes (está desarrollando una dark store de 14,000 mts2); Home Depot (están interesados en este modelo, pues creen incrementará su presencia en el país); Jüsto (sus dark stores ofrecen más de 3,500 productos alimenticios, farmacéuticos, de higiene personal, entre otros).