De no haber home office, mexicanos renunciarían a sus trabajos

El home office al parecer esta de moda para millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, no todas las personas o colaboradores de las empresas se pueden adaptar a los cambios tecnológicos de la misma manera.

Recientemente se han generado una serie de discusiones entorno a la viavilidad de los nómadas laborales. Para algunos equipos o personas que colaboran en las organizaciones resulta positivo, pero para otros negativo.

Hasta el momento se contemplan cuatro tipo de respuestas tentativas:a favor, en contra, indiferente y con resignación; son algunas de las respuestas que concluyeron las investigaciones recientes.

Acorde a los datos de una investigación sobre el “Termómetro Laboral” y dirigida por el portal de empleo OCCMundial; muestra que el 55% de los empleados mexicanos están dispuestos a renunciar al empleo; esto si los empleadores no adaptan las rutinas de laborales a un sistema de trabajo desde el hogar.

Al no laborar desde casa, se aprovecharían la primera oportunidad para buscar e integrarse a otra empresa. Una organización que funcione con un sistema de home office, e inclusive híbrido.

Home office llegó para quedarse; aseguran investigaciones recientes

Ventajas que encuentran los colaboradores en el trabajo

Algunas razones por las cuales se obtuvieron dichos resultados se encontran en datos de la PwC Global; las cifras concluian en que el 58% de los empleados incrementaron su productividad al laborar desde su casa.

El trabajo desde casa para los encuestados, es un esquema que permite ahorrar no sólo dinero, sino también tiempo; antes de ello, perdían gran parte del día en trasladarse de una lado a otro para llegar al empleo.

Otros estudios encuentran beneficios positivos en los colaboradores de las compañías, gracias a la implementación del home office. Este último, no sólo genera mayor empatía entre la organización y sus colaboradores; también, permite a sus miembros atender asuntos personales con más frecuencia.

Falta de adaptación a las nuevas tecnologías

La investigación destaca que se obtiene una respuesta negativa al home office es, principalmente, por una limitante de adaptación a las condiciones laborales tecnológicas.

Ell 21% de los colaboradores (aquellos de mayor edad) están dispuestos a quedarse en su trabajo actual. Estos argumentan que los empleadores no les ofrecen opciones de laborables adaptables a las circunstancias sociales ocurridas por la actual endemía.

- Anuncio -
Artículo anteriorGoogle Play se actualiza ¿Qué hay de nuevo?
Artículo siguienteIntel estima que la escasez de chips se prolongará hasta 2024
Siempre trato de aprender cosas nuevas. Probablemente es lo que más disfruto hacer. Me interesa el cine y en general cualquier medio o creación audiovisual. Soy muy comprometida. Trato de dar lo mejor de mí en aquello que me apasiona.