¿Deseas ingresar al programa de Y Combinator? Esto es lo que necesitas

Las startups en Y Combinator

Bloomberg Línea recibió de un portavoz de Y Combinator, Lindsay Amos, útiles consejos para los emprendedores que deseen inscribirse al programa referente de startups más importantes del mundo

Y Combinator (YC), es una firma estadounidense que se ha posicionado como una de las aceleradoras de startups con mayor reputación en el mundo. Es justamente en este sitio donde hemos visto a las grandes compañías de la actualidad como Twitch o Airbnb.

Entre los aspectos que más define a esta aceleradora es que considera que nunca es demasiado pronto o demasiado tarde para intentar aplicar. Esto, debido a que tiene la fiel creencia de que es posible ayudar a las empresas en cualquier etapa.

Por si te lo perdiste: Y Combinator ofrece una oprtunidad de crecimiento a las mujeres con propuestas de startup

¿Cómo formar parte del programa?

Lindsay Amos compartió para Bloomberg Línea que en YC prestan especial atención a dos aspectos: el equipo y la idea. Lo que significa que están en búsqueda de equipos que poseen la capacidad de construir.

En cuanto a la idea, comparte que esta debe ser una donde el equipo posee ganas de trabajar. En este sentido, para los postulantes que se han inscrito en diversas ocasiones, suelen revisar cuál ha sido su progreso.

En cuanto al nivel de evolución para formar parte del programa, Linsay dice que consideran a todas las startups que se encuentre nen diversas etapas y se desarrollen en diversos campos. Menciona que financian empresas que poseen solo una idea y que tengan la capacidad de generar cientos de miles de dólares al mes.

Quizá te interese: 3 empresas mexicanas valoradas en millones de dólares por “Y Combinator”

Recomendaciones para startups latinas

Cuando es momento de decidir si van a financiar una startup, prestan especial interés al equipo. Específicamente en sus habilidades técnicas, que sean capaces deconstruir y muy especialmente, sepan cómo trabajar en equipo.

Como un requisito secundario, buscan empresas que tengan la capacidad de expandirse, llegar a nuevos mercados y convertirse en compañías importantes en caso de que estas lleguen a tener éxito.

Añade que la solicitud debe responderse por completo. En cuanto al video, este debe durar un minuto e incluir a todos los fundadores de la startup. En este sentido, la claridad de la comunicación es un factor muy relevante. Esta solicitud, debe responder a las preguntas como ¿cuál es la idea?, ¿quién trabaja en ella?, ¿cómo funciona?, ¿cuál es el estado de la empresa?

Por último, comparte que para las entrevistas, estas deben parecer una conversación productiva de aproximadamente 10 minutos. En este tiempo, los fundadores deben demostrar dominio de su startup, negocio y sector al que están apuntando.

Así que ya lo saben. Si desean inscribirse al programa de Y Combinator, estos consejos les serán muy útiles al momento de su postulación. ¡Mucho éxito talentos!

- Anuncio -
Artículo anterior¿La inteligencia artificial puede mentir?
Artículo siguienteEl avión temático de Pokémon que no resistirás usarlo