Diferencia entre una startup y una unicornio

Diferencia entre una startup y una unicornio

La startup marca un comienzo, una unicornio, el poder

En los últimos años medios de comunicación y estudiosos de negocios, hablan acerca de las empresas que surgieron a partir del desarrollo de redes sociales, sin embargo, es importante comprender la diferencia entre una startup y una unicornio, ya que son de los últimos conceptos incorporados al lenguaje del Businessmen.

¿Qué es una startup?

“Startup” es una palabra inglesa que se traduce al español como “comienzo”, aplicado al sistema capitalista, la empresa emergente es un negocio emergente (no una empresa) la cual crece en multiplicadores anuales y no en porcentaje.

Escala de manera exponencial y fácil mediante el uso de nuevas tecnologías incorporadas en su sistema de producción. La diferencia entre una empresa y una empresa emergente, radica en que la primera crece de manera preponderada, es decir, en porcentajes variables, mientras que la segunda, crece multiplicando lo que ya había crecido anteriormente.

Características principales

  • El negocio está en una etapa temprana de incorporación al mercado.
  • Sus ingresos crecen multiplicados y no en porcentaje.
  • Llega a un gran número de clientes en poco tiempo por medio de ventas no lineales.
  • Los ingresos se multiplican anualmente, mientras que sus costos de producción permanecen estables (los costos de producción no aumentan ni bajan).
  • El sistema de producción, distribución…, funciona en gran parte, por medio de la tecnología.
Startups dentro del mercado global
Las statups son reconocidas por la alta capacidad tecnológica que emplean en sus procesos de producción.

Estos podrían ser los próximos unicornios mexicanos. Da click y enterate de más.

¿Qué es una compañía unicornio?

El término “unicornio” fue acuñado en 2013 por Aileen Lee, fundadora de “Cowboy Ventures”, para referirse a aquellas compañías tecnológicas que alcanzarán los mil millones de dólares en cualquier etapa de su proceso.

En el año 2013 “compañía unicornio” se consideraba un mito debido a las pocas empresas que lo habían logrado, sin embargo, dicho mito ha cambiado la forma de clasificar a las compañías, pues en pleno 2022 hay muchas empresas categorizadas con el término, Sí, seguramente la que te imaginaste está en la lista.

Los unicornios son compañías que surgieron en la era de las redes sociales, mismas que aprovecharon para consolidarse y crecer como negocio. Cabe destacar, 27 de las 39 compañías categorizadas en el “unicornio club”, tienen su sede en San Francisco, California, Estados Unidos (Silicon Valley).

Características principales

  • El capital es privado, ya que no cotizan en la bolsa de valores.
  • Son empresas jóvenes que se enfocan en nuevas necesidades.
  • Aceleradores de crecimiento económico debido al valor de la marca.
  • Son autónomas, es decir, no fueron adquiridas por otras empresas.
  • Superar los mil millones de dólares dentro del mercado.
Qué es una compañía unicornio
Son pocas las compañías “unicornio” en el mundo, sin embargo, países como China e India planean entrar dentro de esta categoría.

Algunas de la compañías del Unicornio Club

Facebook, Xiaomi, Uber, Linkedin, Palantir, Airbnb, Workday, Flipkart, Dropbox, Snapchat, Twitter, Toutiao-Bytedance, Didi Chuxing, Wework, SpaceX, Palantir Technologies, Stripe, Juul, Epic Games.

La diferencia entre una startup y una unicornio radica principalmente en el valor económico dentro del mercado, sin embargo, esto no quiere decir que las empresas que ahora están catalogadas como compañías unicornio, en sus inicios no hayan estado dentro de la categoría startup.

Pyme, Startup, unicornio, estás últimas son categorías que se atañen a un negocio dependiendo de factores económicos, legales, por capacidad, sociales o comerciales, mismos que se relacionan acorde a la capacidad tecnológica implementada, Son pequeños los límites entre una y otro, pero cada una es diferente y esa diferencia es principalmente económica.

- Anuncio -
Artículo anteriorLos paneles solares que extraen agua del aire para cultivos del desierto
Artículo siguiente¿Facebook bloqueará datos falsos en publicaciones con inteligencia artificial?
Incesante en la la estética comunicacional. Asequible en la comprensión del lenguaje visual y escrito. Intrínseco en la la imagen personal y profesional; vestir con moda y a la moda. Interés por comunicación intercultural.