Dos Fintech mexicanas, entre las 50 más incluyentes del mundo

Dos Fintech mexicanas, entre las 50 más incluyentes del mundo

ePesos y Bankaya obtuvieron el reconocimiento como las Fintech mexicanas más incluyentes de América Latinoamérica y El Caribe. Sobresaliendo una vez más, el indiscutible talento que hay entre los latinoamericanos.

El Centro para la Inclusión Financiera (FCI), reveló el paso miércoles 27 de octubre una lista de las 50 startups que están generando un impacto positivo en las finanzas de las personas. Especialmente a los de bajos ingresos, micros, pequeñas y medianas empresas, ayudándoles a recuperarse tras las covid-19.

En este listado, se encuentran dos fintech mexicanas, que sobresalieron a nivel nacional. Siendo reconocidas por sus esfuerzos y trabajo en la democratización de los servicios financieros que ofrecen a la población en general.

La Fintech mexicana ePesos

ePesos, es una de las fintech mexicanas que se encuentran esta lista. En la categoría de crédito, ePesos es reconocida por ser una empresa de tecnología financiera que permite a los trabajares, un acceso inmediato a sus salarios. Es decir, 24/7/365. Además de proporcionarles herramientas necesarias para lograr administrar sus finanzas personales.

Fundada en 2014, la fintech mexicana ePesos, es considera como la primera empresa de tecnología de este tipo ubicada en México, que ofrece estas innovadoras soluciones financieras. Actualmente atiende a más de 125 empresas. Mejorando la vida de más de 40.000 empleados.

En un esfuerzo para aumentar el compromiso de los empleados y reducir la rotación, esta fintech mexicana llega a las empresas que tengan más de 75 empleados.

Bankaya

Bankaya, es la segunda y última Fintech mexicana en la lista. Dentro de la categoría de ahorro y gestión financiera personal. Esta empresa ofrece a sus clientes una cuenta de ahorro sin comisiones y 100% digital. Generando un retorno sobre el depósito y pagos de servicios del 2.5%. Además de ofrecer productos que ayuden a mejorar las capacidades de sus clientes en cuanto ahorro, fomentando la educación financiera.

Es la Fintech mexicana, reconocida en ser el primer neobanco en México, verdaderamente enfocado en poblaciones no bancarias. Un sector desatendido, a quien ayuda por medio de su única estrategia de adquisición de clientes phygital (física y digital).

Estas Fintech mexicanas ponen el alto el nombre de México. Demostrando el interés que van teniendo las empresas en incluir cada vez, en mayor medida, a los sectores o poblaciones que generalmente se quedan en el olvido. ¿Qué opinan de estas empresas? ¿Las conocía?

- Anuncio -
Artículo anteriorMicrosoft Teams incursiona en el metaverso con estos avatares
Artículo siguienteVinco y DiDi Food hacen alianza para capacitar a socios repartidores
Apasionado del emprendimiento de alto impacto, las historias inspiradoras y todo lo relacionado al mundo digital. Disfruto de la lectura que invita a la reflexión.