¿Qué herramientas o canales podemos usar para que la conversión a comercio electrónico sea más rápido y que no demande mucha inversión?
Muchos de los negocios que no se atrevían a introducirse en el mundo del comercio electrónico han volteado a ver los beneficios que este ofrece, así como la adaptabilidad a su negocio, con el fin de crear una nueva línea de venta y acoplarse a lo que hoy demanda la situación y que parece ser una necesidad que llegó para quedarse.
Una vez que entendemos la capacidad del e-commerce, nos preguntarnos cuáles son los pasos a seguir para vender de esta forma y que no afecte gravemente a nuestra economía y la calidad de nuestro negocio.
Lo primero a tomar en cuenta es el hecho que incursionar en el comercio electrónico no siempre implica gastar grandes cantidades de dinero. Algo importante que hay que saber es que ya existen herramientas o servicios que te ayudan con el proceso y que son parte de los medios para empezar en la venta en línea.
Hay 4 herramientas principales que deberás tener en cuenta al hacer la transición al e-commerce:
- Medios para promocionar tus productos y/o servicios (redes sociales).
- Herramienta que permita una interacción entre el cliente y tu negocio (software, marketplace).
- Plataformas para gestionar pagos.
- Servicios de envío a domicilio.
Pasos necesarios para ventas en comercio electrónico
Crear una comunidad de seguidores en redes sociales. No tiene que implicar hacer gastos excesivos en publicidad digital, podemos comenzar a promover las redes sociales de nuestro negocio con familia y amigos, los cuales a su vez las promueven con sus contactos.
Encontrar un medio que funcione como punto de venta electrónico. No es necesario gastar grandes cantidades en crear uno propio. Hoy en día diversas empresas ofrecen software que funcionan como marketplaces y garantizan al negocio generar una venta, gestionar inventarios, así como manejar las transacciones monetarias.
¿Cómo cobramos? Afortunadamente existen ya diversos servicios que se integran perfectamente con los marketplaces del paso anterior. Debemos considerar que estas plataformas de pagos cobran una comisión por cada transacción del 3% en promedio, para tomarlo en cuenta en el precio de nuestros productos.
La entrega del producto. Es recomendable apoyarnos de servicios de delivery. Para unos sectores pueden usarse aplicaciones que entregan comida y para otros simplemente empresas de paquetería según sea el caso. Estos servicios tienen un costo el cual debes considerar en tu venta, pero con esto te despreocupas de un proceso que podría darte grandes problemas.
Con los pasos mencionados podemos decir que la forma más rápida de llevar tu negocio a vender en internet es buscar y usar herramientas que ya existan y que se adapten a tus necesidades.
Por ejemplo, en Cl1cky pondremos una herramienta a disposición de los clientes con la cual, puedan hacer todo el proceso de venta mediante una aplicación o página web y ofrecerte no solamente un ahorro en dinero sino también de trabajo y gestión de tu negocio.