Economía digital y tecnología

Economía digital, e-commerce, homeoffice, estilo de vida y tecnología

Muchas actividades (entre ellas bancarias) dejaron de ser largos procesos burocráticos para ser alternativas factibles de realizar en pocos clics, tanto para personas físicas como morales. Por consiguiente, el desarrollo de nuevos campos de estudio como la económica digital es favorecida por la tecnología.

El 2020 fue un año de importantes cambios para la sociedad mundial. Por un lado, el descubrimiento de la vacuna contra Covid-19, y por otro, el gran avance y desarrollo que tuvo la tecnología en la vida personal y profesional de millones de habitantes en todo el mundo.

Ante la falta de libertad por la contingencia sanitaria, usuarios de todo el mundo recurrieron a la tecnología para realizar pagos, transferencias y otros movimientos que antes se hacían acudiendo directamente al banco.

E-comerce, trabajo y estilo de vida
El e-commerce favorece al desarrollo de la economía digital por medio de las transferencias económicas realizadas al pagar un producto o servicio

Digitalización económica e e-commerce

Con el creciente número de internautas, las empresas han creado mercados digitales, mismos que operan 100% en línea, es decir, el usuario compra y paga online, lo que evita la transacción del efectivo. Así formula un sistema de intercambio económico totalmente digitalizado entre industrias, empresas y consumidores.

Safder Nazir, director de la industria digital de Huawei, menciona que las organizaciones han adoptado un enfoque digitalizado, no solo en el desarrollo e innovación de sus servicios, también en las transacciones económicas que estas realizan día con día. Las transacciones gubernamentales y bancarias, en su mayoría, se realizan por medio de plataformas digitales, comenta Nazir.

Aportes del homeoffice a la economia digital
Trabajo híbrido y homeoffice aportan cambios culturales a la producción y consumo de la economía digital

Híbridos culturales

La digitalización penetró en las actividades laborales llevadas a cabo por organizaciones de gran parte del mundo. La manera en la que se trabaja en las compañías ha pasado de sólido a líquido. De hacer pocas tareas con gran cantidad de máquinas, a realizar varias actividades con una sola herramienta.

La cultura laboral cambió significativamente en los últimos dos años al ejecutar operaciones automatizadas y desarrollar sistemas de trabajo independientes en cuanto a la ubicación (home office y trabajo híbrido).

Acorde a la idea de Nazir, el trabajo híbrido no estará limitado por la ubicación de los empleados, oficinas u otros recursos. Este último aporta gran valor social a la vida personal, profesional y empresarial.

El redactor de economía digital, Nazir, alude a que la infraestructura digital traerá nuevas oportunidades de progreso profesional, con ello, el desarrollo de nuevas habilidades que serán demandadas dentro de los próximos años por muchos tipos de industrias.

Digitalización económica en el hogar
Hogares digitalizados

Tecnología y estilo de vida

La forma de vida es otro de los espacios transformativos de la digitalización. La tecnología impacta con diversos productos y servicios; el concepto del hogar tradicional. Usar electrodomésticos inteligentes que aseguran cambios radicales, para los diversos miembros de la familia.

En el artículo “El futuro de la economía digital”, Nazir habla acerca de la influencia que tienen los dispositivos inteligentes en sus usuarios, misma que repercute en la manera de consumir e interactuar con empresas y/o círculos sociales.

De este modo, comprender la importancia que tiene el consumismo en las nuevas tecnologías y la relevancia que tiene para seguir construyendo una economía digitalizada.

E-commerce, trabajo y estilo de vida, son los tres factores que transforman la economía digital mundial. Pasó de lo físico a lo digital gracias al constante aumento de usuarios físicos y morales que emplean la tecnología digital para realizar transacciones económicas.

- Anuncio -
Artículo anteriorLa teoría de la relatividad; ¿Albert Einstein tenía razón?
Artículo siguienteLa nube de Microsoft gana terreno en la industria
Incesante en la la estética comunicacional. Asequible en la comprensión del lenguaje visual y escrito. Intrínseco en la la imagen personal y profesional; vestir con moda y a la moda. Interés por comunicación intercultural.