¿La pandemia aceleró la digitalización de las empresas?

digitization-network-business-growth-building-structure
digitization-network-business-growth-building-structure

En época de cuarentena y confinamiento, las empresas tuvieron que readaptarse a la era digital para mantener vínculo con sus clientes. Aplicaciones y herramientas tales como zoom, códigos QR y los e-commerce, fueron las que más campo ganaron en el mercado empresarial.

Con la llegada del COVID-19 a nuestras vidas tuvimos que adaptarnos a una nueva realidad, tanto en el ámbito laboral como personal. Muchas tareas que habitualmente realizábamos tuvieron que ser suspendidas, y otras tantas, con modificaciones mediante, pudimos continuar realizándolas. El sector empresarial no fue la excepción; si bien la transformación digital venía dándose gradualmente, la situación actual obligó a las empresas a acelerar el proceso para asegurarse la supervivencia.

Durante estos meses, las empresas tuvieron que encontrar soluciones para conseguir acercarse a los consumidores y generar más demanda; las múltiples vías de contacto y la rapidez con que el potencial cliente podía despejar sus dudas contribuyó a generar confianza para realizar las ventas. Los consumidores que hasta ese momento, por diversos motivos, no se habían animado a realizar compras online, durante el confinamiento dieron el gran paso; la mayoría de ellos adoptaron esta experiencia como un hábito de consumo.

digitalización

Por su parte, las empresas del rubro de la sanidad incluso han optado por brindar mediante Zoom turnos de consultas primarias; mientras que las consultas de psicólogos crecieron de manera exponencial por esta herramienta. Los pequeños emprendedores que daban clases de las más diversas actividades como: artes marciales, música, idiomas o capacitación IT también tuvieron que reinventarse; prevaleciendo vigentes en el mercado laboral y aprendiendo nuevas tecnologías para utilizarlas como medio de subsistencia.

Reinvención de las empresas

Como podemos ver entonces, la pandemia modificó nuestras vidas de una forma dramática. Ha obligado que nuestras costumbres de trabajo, consumos, de comunicación se vean modificadas casi en su totalidad.

Se estima que la revolución digital que iba creciendo alrededor del mundo, desde el comienzo de esta crisis sanitaria ha logrado acelerar más de 3 años su transformación. Las grandes empresas, las pymes y los emprendedores tuvieron inexorablemente que cambiar de un momento para el otro; haciendo un “párate” en los negocios que requerían de esa costumbre física y permitiendo que el universo digital los mantenga de pie.

Otro de los grandes protagonistas en esta era de transformación digital han sido los Códigos QR o de respuesta rápida. Esta herramienta ha encontrado, en la era del confinamiento por Coronavirus, un contexto más que adecuado en donde sentirse protagonista.

Estos códigos de pago digitales le brinda la posibilidad al comercio de funcionar en un espacio de ambivalencia; donde los clientes sin el menor contacto con la moneda de transacción puedan realizar la compra. Requiriendo solamente de un smartphone que le permita realizar la lectura que se haya pactado en la página web o en el comercio. Se estima que desde que inició la pandemia, aproximadamente 8 meses, los pagos mediante el QR han aumentado en un 140%.

Es por toda esta adaptación en el mercado laboral, que las empresas han decidido también volcarse a reforzar su sistema de seguridad digital. Los clásicos modelos de negocios mutaron a la robotización, la salud digital, comercios electrónicos entre tantos otros. Esta disparada del nivel de digitalización alienta a que las organizaciones comiencen a estar más pendientes de su ciberseguridad; ya que ahora quedan expuestas a posibles ataques.

Otras tecnologías que ayudaron a este crecimiento exponencial fueron las Big Data y servicios móviles; se estima que han crecido más de un 30% durante la crisis generada por el COVID-19. Este aumento es producto del gran crecimiento que hubo del teletrabajo o trabajo a distancia, dado que más del 50% de los empresarios han adoptado esta modalidad para mitigar los coletazos de la cuarentena.

De cara al futuro

La transformación digital que estamos viviendo no está libre de incertidumbres.

La realidad es que en muchos países también existen barreras que ponen al descubierto falencias sociales y tecnológicas que generan más dudas que certezas. Una de ellas es la falta de preparación del personal en el rubro digital; la falta de conocimientos elementales del uso de nuevas tecnologías genera un gran reto para el futuro.

Hoy una gran parte de la población mundial no tiene acceso tampoco a una buena conectividad de internet; esta inmadurez tecnológica puede generar una fuente inagotable de preocupaciones de seguridad y privacidad cibernética.

A pesar de ello, el futuro se vislumbra alentador y, como toda crisis, genera oportunidades. Hoy podemos tener un pequeño avance de ver hacia dónde va el mundo. La locomotora digital se aceleró por la pandemia, si somos capaces de leer estas señales y prepararnos, muy difícilmente nos quedaremos afuera del circuito laboral y lograremos tener una posibilidad de subirnos a ella.

- Anuncio -
Artículo anteriorLa historia detrás de: The Last of Us Parte II
Artículo siguienteMEZCAL: La bebida de los Dioses
Director General en Alquimia Dev Studio. Apasionado por la tecnología y el desarrollo de software. Mi familia y amigos hacen que todo esto valga la pena.