El futuro de las emprendedoras y empleadas mexicanas.

emprendedoras

Más que una tendencia, se espera que las trabajadoras procuren de su salud mental y también de su bienestar.

Para las mujeres mexicanas, la inestabilidad laboral es un tema bastante sonado. Se estima que la economía de México crezca un 6% al término del año. Lo que conlleva que en el 2022 las emprendedoras se enfrenten a un cambio en los empleos informales.

Como todos ya sabemos, la pandemia afectó a la fuerza laboral, y desgraciadamente afecta en mayor medida a las mujeres en comparación con los hombres. Afortunadamente, se espera que en el 2022 existe un aumento de profesionistas que se incorporarán al mercado laboral.

Podremos observar varias tendencias que marcarán a las empresas de diferentes maneras. Según expertos y expertas en el área de reclutamiento laboral, comentan que las empresas se están enfocando en hacer prácticas que promuevan el cuidado de la salud mental y su bienestar personal.

Una tendencia muy destacable que ha estado haciéndose notar cada vez más es el fomentar una cultura de trabajo positivo para los trabajadores. Con la finalidad de evitar el agotamiento una fatiga mental que tengan los empleados, además de aumentar su desarrollo personal.

La salud mental al borde por el trabajo

Hablando de la salud mental, este es un tema bastante preocupante. Lo suficiente como para que las empresas tuvieran que ver alguna manera de apoyar a sus empleados. Puesto que se ha registrado un aumento en el estrés laboral, lo cual es demasiado alto.

Es cierto que el confinamiento que vivimos los mexicanos, impulso a que las empresas se transformarán. Pero también hubo muchísimas otras que no estaban lo suficientemente preparadas para poder practicar el Home Office.

En el principio, esto fue un obstáculo para muchas personas. Fueron las mujeres las que demostraron que podían combinar ambos mundos, independientemente de la carga de trabajo. Pero también se pudo observar, como la dinámica laboral recaía más en la población femenina y las brechas salariales eran bastante notorias, sin olvidar las desigualdades que existen día con día.

Visa's Everywhere Initiative busca mujeres emprendedoras • ENTER.CO
Fuente; ENTER.CO

Un gran reto para todos

Y es este el reto que se están enfrentando las empresas, ya que estos desean ayudar a sus empleadas para que ellas puedan encontrar el equilibrio entre su trabajo con sus necesidades fuera de este. Es por esto que muchas organizaciones han pensado en modificar su plan de trabajo para el siguiente año, debido a que muchas quieren perder el talento femenino.

Los sectores con mayor participación femenina van desde el sector salud hasta áreas como finanzas, ventas, atención a los clientes etcétera.

Hasta hace unos meses, las empresas han logrado mantenerse a flote, aunque el Instituto Mexicano para la Competitividad informó que muchas de las mujeres que perdieron su trabajo durante la pandemia aún no han recuperado su participación en el mercado.

Siendo un total 281,000 301 mujeres que están desempleadas. La OCDE pronostica que a finales del 2022, México recupere su nivel prepandemia en el mercado laboral.

Una oportunidad; emprender

Muchas áreas fueron las que perdieron talento femenino. Pero, fueron muchas las mujeres que demostraron que en medio de la pandemia podían optar por crear un emprendimiento. Se registró que fueron 5.2 millones de emprendedoras las que iniciaron estos proyectos.

Hasta el momento las empresas buscan crear apoyos para que las dinámicas laborales se puedan complementar con los estilos de vida de las mujeres, incluyendo el tener una buena estabilidad mental.

Aunado a esto, existe un problema bastante grande, el cual es la informalidad. La ONU estimó que 6 de cada 10 mujeres de México no cuentan con un empleo formal, lo que significa que las emprendedoras carecen de varios derechos y de una Seguridad Social.

Es bueno que las empresas vean por sus empleados. Pero también sería conveniente el que se creará una legislación para este tipo de trabajos.

Es muy notable el cómo desde la pandemia han salido varios proyectos de mujeres emprendedoras, todo tiene su trasfondo y es urgente el que las empresas estén al pendiente de sus empleadas. Debido a que es un sector de la población femenina muy grande el que debe de cargar con un gran peso tanto de trabajar como de llevar un sustento económico a su hogar.

- Anuncio -
Artículo anterior¡Realidad virtual en auriculares de Sony!
Artículo siguienteTrabajos mejores pagados en 2021, toma nota para 2022
Fan de los libros, matcha y debatir. No me encuentro, porque me estoy creando.