Sabías que un reloj gigante en conteo regresivo se instaló en Nueva York en septiembre de 2020; alertándonos del poco tiempo para que queda para ya no tener un punto sin retorno contra el cambio climático.
El ClimateClock o reloj climático, está activo en diferentes ciudades del mundo, y se estableció como punto de referencia para tomar acción y evitar que los peores efectos del cambio climático se vuelvan irreversibles.
¿Qué es lo que pasa?
Estando a poco más de 6 años para que el reloj llegue a su conteo final; requerimos que las empresas y los gobiernos implementen cambios drásticos en cuanto a la disminución de emisiones de carbono, generación de energía, movilidad, uso de recursos naturales y generación de residuos. Pues sin ellos, cualquier esfuerzo individual sería en vano.
Los efectos del cambio climático se hacen cada vez más notorios, no es normal que el 2020 haya sido uno de los años más calurosos de la historia, ni que la velocidad del deshielo en todo el planeta se esté acelerando debido a los gases de efecto invernadero que expiden las actividades humanas.
Peor aún, la crisis de agua que ya está afectando a diversas partes del mundo por su mala distribución y la escasez del recurso hídrico. Todo esto sumado al escepticismo social, los conflictos políticos y la pandemia, dan como resultado una combinación perfecta para el desastre.
Pero el 2021 es un año clave para enfrentar la emergencia ambiental; y aunque estamos bastante lejos de cumplir los objetivos del Acuerdo de París para mantener el incremento de la temperatura mundial por debajo de los 2 °C con respecto a los niveles preindustriales o, mejor aún, de limitarlo a 1,5 °C. d:
Diferentes países y empresas están tomando acción para acercarnos de cara al 2030.
¿Qué pueden hacer las startups al respecto? ¿Cuál es su rol contra el cambio climático?
Aunque la cuota de responsabilidad en esta crisis climática no es tan alta para las startups como lo es para las grandes empresas; debemos estar conscientes que toda actividad humana que involucre el uso de recursos de manera masiva trae consigo contaminación.
No importa si mandas correos electrónicos o usas un servicio en internet; todo, absolutamente todo, deja su huella de carbono.
Es por ello que existen startups o ideas de negocio que están desafiando el status quo y proponen soluciones innovadoras para luchar juntos contra el cambio climático.
Ejemplos de empresas que marcan la diferencia
Tal es el caso de Rens, unos zapatos deportivos hechos a base de residuos de café combinados con poliéster reciclado de botellas de plástico. Este proceso de reciclaje puede disminuir hasta un 80% de la huella de carbono en comparación de la fabricación de zapatos de cuero convencionales.
Por otro lado, Zhana Solutions una empresa centrada en la gestión del agua que ha desarrollado un método electroquímico para el tratamiento de las aguas residuales industriales altamente contaminadas, y que, además, dentro de su proceso se pueden separar las grasas del agua y ser usadas como biodiesel.
Y, por último, Multus Media, un grupo de científicos e ingenieros que están desafiando la ganadería tradicional, desarrollando ingredientes, métodos de cultivo y canales de venta para acercar la carne cultivada en laboratorio a mercados masivos de manera accesible.
Un avance de este tipo representa reducciones en la emisión de gases que provoca la ganadería; así como la disminución del uso de agua dulce.
Climate Launch Pad
Estos ejemplos son historias de éxito del concurso de emprendimiento y negocios verdes más grande del mundo: ClimateLaunchPad.
En esta competencia no importa si tu idea está escrita en una servilleta o si ya tienes un producto validado; pero, si te falta el último empujón para llegar al mercado, tienes la oportunidad de formarte con mentores expertos en regulación energética, modelo de negocios, tecnología, sustentabilidad entre muchas otras cosas y llevar tu emprendimiento al siguiente nivel.
Actualmente, ClimaLaunchPad se desarrolla en 59 países alrededor del mundo; y por primera vez se lanzó la convocatoria para México de la mano de GreenID y MiCochinito.com.
Así que si estás interesado en la sustentabilidad, el medio ambiente y los negocios verdes, sólo tienes que hacer clic AQUÍ y registrar tu idea antes del 17 de Mayo.
¡Tú puedes crear la próxima gran startup contra el cambio climático!