El padre de la web está de vuelta con nuevo proyecto este 2022

el padre de la web y su invención en este 2022

Corría el año de 1989 cuando Tim Berners-Lee junto a Robert Cailliau desarrollaban una de las grandes invenciones que transformaría la historia de la humanidad: la World Wide Web (WWW). Desde entonces y hasta la fecha, los usuarios de internet han podido disfrutar de una comunicación e interacción más rápida y sencilla alrededor del mundo.

No obstante, el rumbo que ha tomado el internet ha comenzado a preocupar a Berners-Lee. Un problema global en el que todos los usuarios de la web estamos involucrados. Den cual desglosan temas como la privacidad, la libertad de expresión, un indiscutible control por parte de las grandes compañías que nacieron gracias al internet.

Tim Berners-Lee en una charla TEDx

La invención del padre de la web

Ante el panorama, el padre de la web ha decidido regresar con un nuevo proyecto con el cual pretende solucionar algunos de los temas más comunes entre la comunidad digital: privacidad, identidad digital y el tratamiento de los datos.

Inrupt, es el nombre de la startup que ha creado y con el cual pretende solucionar estos y algunos otros problemas más comunes de la web. Startup que ya dio su primer gran paso al recaudar la suma de US$30M en financiación.

Mediante esta startup, Tim Berners-Lee intenta proyectar su visión de lo que debería ser la web. Un espacio más potente, pero, sobre todo, más justo. Un proyecto al que se ha dedicado en estos últimos años. En caso de tener éxito, podría convertirse en una importante amenaza para las grandes compañías como Facebook, Amazon o Google y todo su tratamiento de datos.

“Por primera vez, los usuarios –y no las grandes empresas tecnológicas- tendremos el control de nuestros datos, lo que significa que los sitios web y las aplicaciones se crearán para beneficiarnos a nosotros y no a ellos”.

Dijo Tim Berners-Lee en una entrevista para Boston Magazine.

Para lograrlo, Tim y un grupo de colegas han desarrollado Solid. Una plataforma que permitirá a sus usuarios elegir qué datos van a compartir con las empresas y así, tener más control sobre nuestros datos. Entre una de las características adicionales, es el evitar la duplicidad de cuentas que existen hoy en día en las grandes empresas de tecnología.

Lo cierto es que, en la actualidad, el internet, pero sobre todo las redes sociales, se han convertido en una parte esencial en nuestras vidas. Donde incluso, han surgido nuevos dispositivos y servicios que en gran parte, dependen de los datos. ¿Será posible que los usuarios de internet adopten esta nueva propuesta?

- Anuncio -
Artículo anteriorEn este año fiscal, ¿Accenture agregará un Wipro?
Artículo siguienteEl CES 2022 restará un día por la covid