El SEO es una de las estrategias de posicionamiento más importantes para lograr resultados efectivos a mediano y largo plazo.
La incubación de empresas por definición es una organización diseñada para impulsar el crecimiento de empresas o startups, normalmente la incubación incluye servicios como espacios físicos, capitalización, coaching o networking.
Dentro de la incubación de empresas hay otros procesos ligados al mismo, que son pasos para todo emprendedor, que se llegan a confundir pero que son diferentes; pre-incubación, incubación y aceleración, cada uno de estos procesos aunque están ligados a la “incubación de empresas” cumplen diferentes funciones en el proceso de apoyo para un emprendedor.
Principales componentes del SEO
Ya hemos visto en anteriores artículos que es el SEO, en esta ocasión veremos un poco de los aspectos principales del SEO avanzado, los cuales son:
- Interlinking (Backlinks,linkbuilding, linkjuice)
- Contenido SEO (Intención de búsqueda, Copywrittintg, etc,)
- SEO local (Google Mi negocio)
- Página web optimizada para SEO (Velocidad de carga, url, imagenes, etc.)
Hay más aspectos sobre SEO pero esto engloba lo principal.
Incubación de empresas
Más arriba ya explicamos lo que es incubación de empresas en aspectos generales, pero al estar ligado a otros conceptos abordaremos más a fondo.
Pre-incubación
Es cuando una empresa o startup está en proceso de fundación, en esta etapa normalmente el apoyo recibido se caracteriza por capacitación de nivel básico y conducir al proyecto a que pueda llevar a cabo sus primeras alianzas y primeras ventas. Esta etapa se les brinda a los emprendedores las herramientas necesarias para afinar sus ideas de negocio y los prepara para llevarlas a cabo.
Para tener finalizada esta etapa es importante tener un Plan de Negocio terminado o al menos un modelo de negocio CANVA bien estructurado.
Incubación
En este proceso la empresa tendrá el acompañamiento necesario para su buen funcionamiento, los emprendedores reciben capacitación de manera constante para que puedan desarrollar su negocio (proyecto) con una independencia cada vez mayor. En esta parte del proceso varios de los proyectos logran conseguir inversionistas.
Aceleración
Cuando un proyecto emprendedor alcanza cierto nivel de maduración ya está listo para hacerlo crecer, es decir, su producto o servicio ya tiene validación y tiene ventas. En esta etapa se busca hacer crecer esas ventas a través de acompañamiento y/o inversión económica para que se logre consolidar la empresa en el mercado.
Incubación de empresas como un proceso multifuncional
La incubación de empresas no es un proceso que esté completamente definido y dividido, en ocasiones el tipo de acompañamiento cambia y algunos proyectos consiguen financiamiento público o de capital de alto riesgo desde el comienzo, es decir, en la fase de pre-incubación.
El tipo de acompañamiento siempre varía de acuerdo a la institución u organización a la que acude el emprendedor.
¿Cómo se relaciona el SEO y la incubación de empresas?
El problema de muchos emprendedores al arrancar sus proyectos es que la mayoría no tiene ventas constantes o alianzas que les permite crecer.
Evolución de un Producto Mínimo Viable
Ahora todos los proyectos que comenzaron bien, empiezan siempre con lo que se le conoce un PMV, es decir Producto Mínimo Viable, este PMV va evolucionando conforme se observan los resultados.
Recordemos que un PMV es un desarrollo que tiene las características mínimas para que un producto o servicio pueda validarse de tal manera que la inversión sea la menos posible y el riesgo sea más bajo.
Ahora si un PMV está bien enfocado desde el inicio seguramente tendrá un nicho o sector de mercado en el cual busca desarrollarse o conquistar.
Tener bien seleccionado el sector de mercado permitirá que sea más fácil generar alianzas durante el proceso de evolución de un PMV, de tal manera que el PMV aunque se modifique las alianzas obtenidas en anteriores versiones del PMV permiten darle valor a la marca que se ha venido creando. El SEO te permite ir evolucionando un PMV sin perder el valor de marca que has creado.
Todos necesitan valor de marca
Si en un inicio no tienes ventas o tienes una idea muy vaga de cómo hacer funcionar tu proyecto emprendedor, tener valor de marca te brinda reconocimiento y que te inviten a eventos o seas referencia en un sector. Ser referencia de un sector te permite obtener clientes o colaboraciones.
El valor de marca le da a cualquier proyecto un reconocimiento y un significado ante las personas.
El SEO es la estrategia mágica que te puede dar un gran empujón para obtener valor de marca.
Ventas
Las ventas son importantes, aunque en un inicio sean a cuenta gotas, es importante siempre buscar vender y si el SEO te puede ayudar en esta tarea tan primordial.
Alianzas
Esto va muy ligado al valor de marca, aunque no lo creas generar alianzas es primordial para aumentar el valor de tus servicios o simplemente estar ligado a una marca que te abre las puertas. En un inicio, cuando seguramente has vendido muy poco, tener alianzas te permite estar en la mente de las personas como algo tipo “mira ya viste esta marca trabaja con esta marca grande que es reconocida”, eso es un imán muy poderoso para cualquier proyecto emprendedor.
Resultados super efectivos
Si ya tienes un proyecto que genera clientes constantes, que consigue inversión y quieres conquistar internet, el SEO te dará la máxima potencia efectiva, una web optimizada para SEO es mucho más eficiente, el SEO de alta calidad no es barato, pero es super efectivo.
El SEO aplicado dependiendo de tu nivel
Para facilitar las cosas, nosotros dividimos el apoyo a emprendedores en pre-incubación, incubación y aceleración. Ahora dependiendo de este nivel puedes aplicar distintas estrategias SEO y aspirar a ciertos servicios SEO que estén al alcance de tu bolsillo.
SEO en Pre-incubación
Acá mucho del SEO tendrás que hacerlo por ti mismo o que lo haga tu equipo de trabajo, para que puedas obtener resultados que te sirvan de apoyo:
- Capacitarse o capacitar a tu equipo en hacer SEO básico
- Realizar el SEO básico a tu proyecto.
- Tener una consultoría SEO para que incluso puedan decirte las debilidades de tus competidores.
Es importante que está consultoría y capacitación SEO tenga el enfoque para emprendedores que van comenzando, ten cuidado con esos que te prometen facturaciones de miles de dólares en poco tiempo. El SEO incluso puede decirte si vale la pena apostarle a cierto nicho de mercado.
SEO en Incubación
Aquí seguramente ya tienes más capital económico, por lo cual algunas partes de alta importancia del SEO las puedes delegar a un especialista o agencia para ir mejorando tus resultados.
SEO en Aceleración
Tienes más presupuesto y seguramente un SEO de alto alcance te puede ayudar a obtener mejores resultados. El SEO que vale la pena y que te garantiza resultados efectivos no es barato. Como ya tienes validez en tu nicho seguramente el SEO de alta calidad le dará un “super power” a tu proyecto.
¿Qué tipo de SEO harás cuando andas en pre-incubación?
Si tomas la capacitación adecuada las actividades que hará tu equipo en esta parte será lo siguiente:
- Creación de contenido (redacción de artículos).
- Linkbuilding básico.
- Administrar una web básica.
- Tener un plan de crecimiento de Marketing digital y SEO.
¿Se te hace pesado ponerte a escribir?
Ya entendiste que necesitas el SEO pero te da flojera “redactar artículos”, puedes delegarlo a alguien que lo haga por ti. No te preocupes seguramente por acá podrás hacer posicionamiento Web SEO dando clic aquí. Ahora no te pierdas los artículos que publicamos en Talend Republic.