Shappi es el nombre de la startup que ha surgido en la mente de una emprendedora ecuatoriana. Un startup que pretende llevar el comercio internacional en una maleta de cabina.
Karla Valdivieso es la emprendedora detrás de este startup. Quien creo su primera empresa como una agencia de marketing digital integrado por 15 talentos. Donde el objetivo era impactar el talento LATAM en los Estados Unidos. Ofreciendo sus servicios a más de 50 startups.
Durante esta etapa, encontró una tendencia. Una tendencia donde los viajeros volvían de Estados Unidos con encargos para amigos. También detecto que, en la mayoría de los casos, estas peticiones eran gadgets. En especial, equipos telefónicos de última generación.
El surgimiento del startup
Fue así que nace Shappi. Un startup que permite a las personas de Ecuador, disfrutar de productos presentes en el mercado estadounidense.
El perfil más fuerte de Shappi es el denominado early adopters. Donde su usuario mayormente es un hombre de entre 24 y 34 años entusiastas de la tecnología. Donde, además, es frecuente la compra de calzado, ropa y algunos artículos de salud.
“No estamos incentivando el comercio irresponsable, sino el acceso a bienes de consumo de calidad aprovechando un viaje que se iba a realizar y un espacio que ya existía en la maleta”, explica Valdivieso.
Forma de operar
El modelo del que se sustenta Shappi, es el cobrar un recargo por la gestión. De esta manera, el viajero recibe una compensación económica. Donde se pretende que el funcionamiento sea similar al de Uber. Es decir, un usuario solicita un producto y un viajero acepta su petición.
Los usuarios, ingresan a Shappi y hacen una petición de lo que necesitan. A lo que un viajero que coincida con el destino acepta la invitación. Cabe mencionar que únicamente acepta compras de tiendas con buena reputación. Además de incluir una comisión por el desplazamiento.