El startup que ofrece una solución blockchain para fomentar el consumo comercial en municipios

El startup que ofrece una solución blockchain para fomentar el consumo comercial en municipios

Será a mediados de noviembre cuando el startup cordobés Qaixa Software S.A.S. de a conocer un acuerdo con uno de municipios más grandes del norte del país. Un acuerdo con el que busca brindar soluciones blockchain. Con el claro objetivo de diseñar un ecosistema como instrumento de intercambio para cajear bienes y servicios.

“Incentivar el comercio local y fortalecer el compromiso con los vecinos, mediante una innovación que fideliza la relación con el cliente y facilita la transformación digital de personas y organizaciones”, señala Juan Negrini, uno de los mentores y socios del startup cordobés.

El startup cordobés

Básicamente, este startup cordobés trata de una aplicación web y móvil, basadas en una plataforma de blockchain. Donde, mediante una billetera, es capaz almacenar puntos, enviarlos a otros usuarios o bien, utilizarlos mediante un código QR. En cualquier comercio adherido.

El startup cordobés
Fuente: BeInCrypto

Así mismo, incluye una plataforma de tiendas virtuales. Una plataforma donde cualquier comercio de la localidad puede ofrecer sus productos. Mismos que podrán ser adquiridos por los vecinos por medio de sus puntos.

El funcionamiento del startup

“El municipio podrá volver a volcar lo percibido de criptomoneda en el ‘compre provincial’ y hasta como un adicional a salarios”, añade el startup cordobés.

Este startup cordobés, trabaja con un método muy distinto a otras startups. En lugar de bonos, certificados u otras herramientas financieras, la criptomoneda no requiere papel de seguridad. En su lugar, esta se distribuye en billeteras electrónicas.

Entre algunas de las ventajas que tiene esta práctica es: facilitar el teletrabajo, fomentar comercio on-line, fortalecer pagos digitales. Pero posiblemente el más destacado es que, al momento de descontinuar su uso, esta no requerirá abandonar intereses al vencimiento. Esto, porque seguirá su circulación entre privados.

- Anuncio -
Artículo anteriorE-commerce; el empujón para última milla
Artículo siguienteAda Lovelace, la primera programadora en la historia
Apasionado del emprendimiento de alto impacto, las historias inspiradoras y todo lo relacionado al mundo digital. Disfruto de la lectura que invita a la reflexión.