Elon Musk se convierte en el mayor accionista de Twitter

imagen-elon-musk-twitter

Tras efectuar una encuesta de libertad de expresión, el empresario adquirió una participación de 9,2% de la red social

Las acciones de Twitter subieron cerca del 26% en operaciones previas a la comercialización, luego que se revelara la compra de Musk este lunes. La participación del empresario tiene un valor de 2 mil 890 millones de dólares, según el cierre del mercado del pasado viernes.

Antes de la compra, Musk encuestó a sus más de 80 millones de seguidores en Twitter el mes pasado. La pregunta fue sobre si la empresa se adhiere a los principios de la libertad de expresión, donde el 70% respondió con un “no”. Ante esto, les preguntó si creían que se necesitaba una nueva plataforma, debido a que estaba pensando seriamente en crear una.

Musk, el mayor accionista de Twitter

Musk es considerado como una de las personas más influyentes de esta red social y que constantemente ha tenido conflictos con la misma. El empresario busca salir de un acuerdo de 2018 con la comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos, que estableció un control sobre sus tuits.

El anuncio será una nueva prueba para el actual CEO de Twitter, Parag Agrawal, que tomó este cargo luego de que Jack Dorsey lo dejara inesperadamente en noviembre. En su nuevo rol, Agawal se comprometió en aumentar la responsabilidad, tomar decisiones rápidas y mejorar la ejecución del producto. La compañía estableció metas más ambiciosas; como aumentar los ingresos anuales a 7,500 millones de dólares y alcanzar los 325 millones de usuarios diarios para finales de 2023.

Como respuesta al cambio de CEO, Musk compartió un meme en diciembre. Representaba a Agrawal como el dictador soviético Josep Stalin y a Dorsey como el jefe de policía secreta soviética Nikolai Yezhov siendo empujado al agua.

Poco después, Dan Ives, analista de Wedbush, dijo en una nota de investigación que Elon Musk parecía tener los ojos puestos en Twitter, agregando que su participación podría conducir un rol de propiedad más agresivo.

El futuro de Twitter

Twitter, a diferencia de Google, Facebook, Amazon o Snap, es parcialmente vulnerable a la presión externa debido a que sus fundadores no tienen un control de voto especial sobre su futuro. Por ejemplo, la compañía recién se recuperó de la presión activista de Elliot Management que inició en 2020 y llevó a Dorsey a establecer un plan de sucesión.

- Anuncio -
Artículo anterior¿El contenido y NFT traerán una disrupción?
Artículo siguiente¿Twitch planea eliminar su app de escritorio?
Somos el medio para el talento del mañana.