A lo largo de la historia de la humanidad, hemos conocido un centenar de emprendedores en muy distintas industrias que han creado compañías multinacionales. Compañías y emprendedores exitosos que se han posicionado como líderes de sus industrias, que cada vez ganan más fama y popularidad en sus comunidades, sin oportunidad siquiera de escapar de escándalos que, de alguna u otra forma, son parte de su crecimiento.
En este artículo conoceremos algunos de los emprendedores exitosos que han revolucionado sus industrias apoyadas de la tecnología, innovación y una indiscutible visión de negocios que han sido la fuente de nuevas y mejores soluciones en el mercado. Sin olvidar en que son generadoras de nuevos y mejores empleos para talentos como ustedes.
Elon Musk, fundador de Tesla
La trayectoria
- 1971. Nace en Pretoria (Sudáfrica).
- 1988. Se recibe con distinciones en Ciencias de la Computación de la Preparatoria High School.
- 1994. Se gradúa en Económicas y Física en Wharton School de la Universidad de Transilvania.
- 1995. Se inscribe en la Universidad de Stanford en el doctorado en Física Aplicada y Ciencia de Materiales. Pero lo abandona a dos días después para crear Zip2 en colaboración de su hermano Kimbal Musk y su amigo Greg Curry.
- 1996. Zip2 adquiere US$3M en su primera ronda de financiación. En el mismo año, es pasa de CEO a CTO.
- 1999. Recibe el monto de US$22M por la venta de Zip2. Ese mismo año y con su propio dinero crea X.com y un banco en línea.
- 2000. Crea PayPal al fusionarse con Confinity. Ese mismo año es destitulado como CEO de PayPal.
- 2002. Funda SpaceX para la construcción de sus propios cohetes (de nueva cuenta con su propio dinero). Ese mismo año recibe US$250M por la venta de PayPal.
- 2004. Comienza a invertir en Tesla y colabora con ellos por su interés en coches eléctricos.
- 2006. Lanza su primer cohete, pero este explota.
- 2007. Su segundo cohete fracasa.
- 2008. Al lanzar su tercer satélite, falla destruyendo cuatro satélites más. Ese mismo año, SpaceX y Tesla se encuentran a punto de quebrar. Pero obtiene un contrato de US$1600M de la Nasa para hacer duce vuelos.
- 2009. Lanza su primer Tesla Modelo S.
- 2010. Tesla realiza su primera OPI.
- 2012. Hace el lanzamiento de Tesla Model X (SUV).
- 2014. Hace un intento en aterrizar un cohete en su barco.
- 2015. Llegan los primeros clientes con el Model X.
- 2017. Comienza a laborar en Big Fucking Rocket.
- 2018. Hace el lanzamiento de su cohete más grade: Falcon Heavy.
- 2020. Comienzan a funcionar los primeros trenes Hyperloop. En ese mismo año, lanza su primer cohete tripulado.
Elon Musk, el emprendedor exitoso
Al igual que Bezos, Musk encontró en internet una oportunidad para crear un negocio. Justamente así fue como nació Zip2. Una plataforma que les permitían tanto a periódicas, a revistas y medios, ofrecer un conjunto de servicios adicionales para sus clientes. Es decir, detectó los cambios que tendría el mercado y supo sacar partida.
Pero tras la venta de la compañía, su apuesta por el internet no terminó. De ahí creo X.com, quien terminaría convirtiéndose en PayPal. Si bien ambos proyectos están basados en internet, destaca una habilidad de un emprendedor exitoso: la capacidad de pivotar dentro del mercado. Detectando nuevos segmentos de negocio.
Del mismo modo, una característica que define muy bien a Musk es el hecho de no renunciar a sus sueños. Así es como nació SpaceX. Una compañía cuyo objetivo es el de reducir el costo de los viajes aeroespaciales.
No obstante, no podemos dejar de lado su alta capacidad de innovación. Podemos percibir que los proyectos que desarrolló siempre fueron transgresores, produciendo un gran impacto en la sociedad.
Tesla, la compañía exitosa
Algunas de las claves de éxito destacables de eta compañía son:
- Innovación y asequible. Tesla es conocido por centrar sus esfuerzos en la creación de coches de eléctricos de alta calidad pero que se mantengan dentro un precio asequible. Lo que la ha convertido en líder de la industria. Siendo considerablemente difícil para su competencia hacerle frente.
- Fidelización. Una de las características de Testa es la fidelización de sus clientes. Que ocurre de manera muy similar al iPhone. Una vez que se compra un coche de esta compañía, les resulta muy complicado a sus consumidores cambiarse de marca.
- Propósito definido. Basados en la filosofía de la compañía “Queremos cambiar el mundo”, busca constantemente la innovación y la disrupción.
- Venta directa. Del mismo modo, una diferencia marcada de Tesla es que, no tiene franquicias. En su lugar, posee una red propia de establecimientos donde puede mostrar sus coches a sus clientes. De esta manera, obtiene control total en los canales de venta y la experiencia de cliente.
- Tecnología. Desde sus comienzos, Tesla aportó por tener la tecnología única en el mercado. Algo en lo que algunos de sus competidores se han apoyado. Por ejemplo, Daimler, al usar sus baterías y Toyota al emplear sus motores.
Jeff Bezos, fundador de Amazon (y padre del e-commerce)
La trayectoria
- 1964. Nace en Albuquerque (Nuevo México, EE. UU.).
- 1978. Comienza sus estudios en Miami Palmetto High school.
- 1986. Se recibe en Ciencias de la computación e ingeniería eléctrica de la Universidad de Princeton (Nueva Jersy).
- 1990. Se integra al banco de inversión D. E. Shaw & Co, de Nueva York.
- 1993. Contrae nupcias con MacKenzie Tuttle.
- 1994. Nace Amazon como una tienda online de libros.
- 1997. La compañía se vuelve pública con una OPI.
- 1998. Amazon comienza la venta de CDs.
- 1999. Bezos se convierte en el hombre del año.
- 2002. Amazon comienza la venta de ropa.
- 2004. Nace la compañía aeroespacial BlueOrigin.
- 2007. El primer Kindle es lanzado al mercado.
- 2009. Se libera el Kindle 2.
- 2013. Amazon se vuelve la mayor tienda de retail online del mundo.
- 2014. Harvard Business Review elije a Bezos como “World’s Best Performing CEO”.
- 2017. Bezos es el hombre más rico del mundo.
Jeff Bezos, el emprendedor exitoso
Bezos comenzó trabajando como analista financiero de una compañía de inversiones. Pero al percibir el boom del internet, tomó la decisión de dejarlo para comenzar su propio negocio on-line. Es decir, encontró una oportunidad de negocio.
Podemos decir que este fue una muestra de mucha valentía. Algo que lo convirtió en emprendedor exitoso fue el hecho de mantenerse informado constantemente de lo que acontecía en su mercado y en los demás. Aprovechar estos sucesos y encontrar oportunidades que no han sido vistas por los demás.
Aunque en la actualidad, una tienda en línea para vender libros no parece una gran innovación, lo fue en sus comienzos. En una época donde el internet comenzaba a dar sus primeros pasos y este tipo de intercambio aún no se conocía. Siquiera se sospechaba.
Pero el negocio no termina aquí. Viendo el potencial del internet y las compras en línea, amplió su catálogo de productos. Es decir, amplio su oferta y diversificó sus ingresos. Al validar que su modelo de negocio funcionaba, amplió el tamaño de su mercado.
Una característica adicional, es el hecho de que Bezos, como tal emprender exitoso siempre mantuvo una visión a largo plazo. Sin sacrificar su futuro objetivo con resultados cortoplacistas. Manteniendo claridad de donde estaba y hacia donde quería ir. Además de siempre centrarse en el cliente. Construyendo una relación duradera con la compañía.
Amazon, la compañía exitosa
Como hemos apreciado, Amazon siempre tuvo una visión muy acertada sobre su futuro. Apoyada de algunos indicadores clave como:
- Los clientes son lo primero. Los clientes siempre estuvieron (y están) en el centro de todas sus operaciones y decisiones de la compañía. Como resultado, la atención a clientes y el mejorar la experiencia de usuario, dos elementos muy importantes para Bezos.
- Diferenciación. Supo mantener precios bajos y flexibles que le han permitido ser altamente competitiva y tener un rápido crecimiento.
- Eficiencia. Quizá uno de los mayores retos d esta compañía es el optimizar de manera constante sus procesos haciéndolos más eficientes como les sea posible.
Bill Gates, fundador de Microsoft
La trayectoria
- 1955. Nace en el estado de Washintong (EE. UU.)
- 1968. Comienza sus estudios en Lakeside (Seattle), la escuela privada de élite.
- 1973. Ingresa a la prestigiosa Universidad de Harvard.
- 1975. Crea el software Microsoft en colaboración con Paul Allen.
- 1977. Deja la universidad para enfocarse en Microsoft.
- 1980. Microsoft firma un acuerdo importante con el gran IBM.
- 1981. Se vuelve presidente de Microsoft.
- 1987. Se convierte en el joven más millonario.
- 1994. Contrae nupcias con Melinda French.
- 2000. Nace “The Bill and Melinda Gates Foundation”.
- 2005. Time lo nombra como la persona del año.
- 2007. Harvard le hace entrega del premio de honor.
- 2008. Deja Microsoft para atender su fundación.
Bill Gates, el emprendedor exitoso
Una de las principales claves que han convertido a Bill Gates en un indiscutible emprendedor exitoso es encontrar oportunidades de negocio. Además de apostar por la calidad en sus productos, al desarrollar su primer software, encontró la forma de aprovechar todo su potencial para hacerlo crecer y llevarlo al siguiente gran nivel.
Algo que valdría la pena resaltar, es su capacidad de crear alianzas estratégicas y negociar con sus competidores como una oportunidad de potenciar su marca y abrirse camino en el mercado. Es decir, no percibió a sus competidores como amenazas, sino como una oportunidad en potenciar Microsoft.
Gates y Jobs comparten una característica adicional, que nos revela un patrón en estos emprendedores exitosos: la capacidad de crear su propio mercado. Mientras que los competidores de Gates centraban sus esfuerzos en ofrecer los mejores ordenadores (hardware), Gates se esmeraba en desarrollar los mejores sistemas operativos (software). Lo que le permitió expandirse con muy poca competencia.
Finalmente, Microsoft es el vivo ejemplo de un modelo de negocio y estrategia de retención de clientes muy bien diseñada. Diseñó sistemas operativos capaces de funcionar en múltiples ordenadores. Además de incluir sistemas que solo pudieran ser usados con su software.
Microsoft, la compañía exitosa
Microsoft, por su parte, tiene algunas características o claves que la han convertido en la empresa exitosa que conocemos hasta nuestros días. Algunas de estas son:
- Pionera. Microsoft se convirtió en la primera empresa en su industria. Trayendo una auténtica revolución en la época. Obteniendo la corona de líder que conserva en la actualidad.
- Organización. Asimismo, medida que Microsoft crecía, Gates supo cómo replicar los aspectos más productivos del equipo inicial. De hecho, aún sigue siendo muy flexible y varían en función de las tareas. Tal y como lo hicieron en el inicio.
- El Talento. Respecto a la contratación de su personal, Microsoft es muy específico: al buscar al talento adecuado. Es decir, personas dinámicas en cuanto a resolución de problemas y no bajar el rendimiento en sus largas jornadas.
- Sin jerarquía. Ciertamente un patrón entre Gates y Jobs es el mantener estructuras más horizontales de lo habitual, con un ambiente un tanto informal. El despacho de Gates está abierto para todo aquel que tenga nuevas ideas.
- Buscar siempre lo mejor. Así mismo, el foco inicial de Microsoft fue el de crear el software, el mejor producto posible. Enfocando sus esfuerzos en producir un producto único e irresistible para potenciales clientes.
Steve Jobs, el fundador de Apple
La trayectoria
- 1955. Nace en san Francisco, California.
- 1972. Comienza sus estudios en la Universidad de Reed y lo abandona el mismo año.
- 1976. Crea Apple con Wozniak en su garaje.
- 1984. Apple hace el lanzamiento de Macintosh.
- 1985. Jobs sale de Apple y crea la empresa NeXT.
- 1986. Funda The Graphics Group, que más tarde se convertiría en Pixar.
- 1997. Regresa a Apple, ahora como el CEO.
- 1998. Apple hace la presentación de iMAC.
- 2001. Apple hace el lanzamiento de iPod.
- 2003. Jobs, enfrenta la batalla de su vida al ser diagnosticado con cáncer.
- 2007. Apple lanza al mercado iPhone.
- 2010. Apple anuncia su nuevo producto iPad.
- 2011. Vuelve a dejar Apple y ese mismo año muere por cáncer de páncreas.
Jobs, el emprendedor exitoso
Como muchos grandes emprendedores exitosos, tenía una visión. Tuvo la capacidad de proyectar el futuro y crear un nuevo producto que no existía, pero estaba convencido de su éxito. Un producto que llegaría a satisfacer necesidades que las personas desconocían por completo que tenían.
Si bien, cuando nace Apple ya existía IBM y su ordenador personal, este resultaba difícil de manejar, y no estaba al alcance de todo el mundo. Así que Jobs lo democratizó, al crear un nuevo producto. Simplificando su uso y añadiendo funciones considerablemente más intuitivas, lo que le permitió acercarlo a una masa de personas más amplia.
En consecuencia, el dirigirse a un público completamente distinto, le permitió acceder a un mercado que parecía estar creado exclusivamente para él. Donde Apple podría navegar en él, alcanzado así una cuota de mercado o un TAM mucho mayor que el de su competencia.
Una característica muy particular que tenía Jobs, era su indiscutible habilidad de ventas. Tanto en la parte visual como en campañas de publicidad. Entendió muy bien que un producto no se vende por sus funcionalidades, o características que tiene. Sino por el valor que le ofrece al cliente y lo que este le hace sentir. Es decir, sabia como crear una marca potente y el enorme potencial del branding.
Esto, sin olvidar su pensamiento creativo. Donde Jobs aplicaría sus clases de tipografía en sus ordenadores. Creando así, no solo un producto, sino toda una marca que al día de hoy sigue marcando una diferencia.
Apple, la compañía exitosa
Por otro lado, las claves de éxito de la que se ha basado Apple, podemos destacar:
- Diseño. Primero, para Jobs, el diseño tenía un rol fundamental. Por consiguiente le ha valido el respeto e integridad de sus diseñadores.
- Atención al detalle. En segundo lugar tenemos la perfección en su máximo esplendor. Apariencia, diseño, packing del producto, etc.
- Marketing y publicidad. Apple es el ejemplo de una compañía que sabe cómo aplicar buenas prácticas de marketing y publicidad. Transmitir el mensaje correcto a la audiencia correcta demostrándoles que son mucho más que una compañía de ordenadores y móviles.
- Productos selectivos. En lugar de crear nuevos productos, Apple centra sus esfuerzos en mejorar los ya existentes, y cumplir las necesidades y expectativas de sus clientes.
- Simplicidad. La filosofía minimalista le ha ayudado a mantener la sencillez en sus productos. Practicidad y estética.
- Innovación. Si bien hay algo que distingue a Apple es su constante apuesta en cambiar las reglas del juego, apoyados de la innovación y disrupción.
- Visión. Desde sus inicios, tenía una visión futurista. Diseñando productos altamente competitivos creyendo en que serían del gusto de las personas. Y así fue.
Como hemos visto, ser un emprendedor exitoso requiere mucho más que el anhelo de serlo. Requiere, entre muchas cosas, de esfuerzo y dedicación para lograr el objetivo. Implica no solo formarse, adquirir o mejorar habilidades sino de rodearse de personas con talento que puedan complementarlos y juntos trazar el camino al éxito.
Algo que también encontramos en algunos de estos emprendedores es que no se detuvieron ante un fracaso. En su lugar, tomaban sus derrotas como combustibles y claras enseñanzas que los ayudaron a fortalecer y pulir su espíritu emprendedor, aceptando los retos y venciendo los obstáculos que se les avecinaba.
Si son emprendedores o desean convertirse en uno, estas personas podrían ser su fuente de inspiración para hacer su idea una realidad y nunca detenerse hasta lograr el éxito deseado. Tomen retos y salgan al mundo. Las ideas no tienen valor sin la acción. Puede que entre ustedes este el próximo gran emprendedor exitoso que logre revolucionar la industria y del que todo el mundo esté hablando.