Emprendimiento con enfoque social, la nueva modalidad de negocios

Durante el panel “Hablemos de emprendimiento cuatro modalidades que debes conocer”, que formó parte de las actividades de Business Land At Home; los panelistas invitaron a los talentos a sumarse al emprendimiento de alto impacto con enfoque social al considerar que ahora es el compromiso que debemos promover como humanidad. 

Los especialistas; Jarin Ramírez Ceo & Founder de la Academia Nacional de Emprendedores, Alma Ramírez, Ceo & Founder Unboxed, Alex Rosseti, Ceo Leankd y José Carlos Martínez, Director de Innovación en Reforestamos en México; concordaron a que la pandemia por el COVID-19 había roto todos los paradigmas para el emprendimiento. 

Señalaron que el coronavirus demostró la gran importancia de entender que todos formamos parte de un sistema y se necesita que el emprendimiento vaya más allá que sólo generar fuertes ingresos. Sino que busque realmente solucionar los problemas de alto impacto en la sociedad. 

Estamos viviendo un momento sin precedentes, no podemos hablar de estar desvinculados de los temas sociales. El covid nos ha enseñado que somos parte de un sistema, que estamos todos conectados. ya no podemos desvincularnos”,

DIJO ALMA RAMÍREZ, CEO & FOUNDER UNBOXED

Los especialistas aseguraron que todo emprendimiento de alto impacto tiene tres ingredientes; un propósito social, un modelo de negocio que garantiza que el proyecto sea viable financieramente y un elemento de innovación. 

Entre los tipos de emprendimientos que destacaron fue el ambiental, de la mano de Reforestemos México, cuyo director de Innovación, José Carlos Martínez. Quien señaló que actualmente buscan apoyar todos aquellos modelos de negocios que no sólo buscan riqueza sino bienestar social y ambiental a una comunidad.

Nosotros lo que hacemos es que las personas que viven en las comunidades o que están interesadas en trabajar con los bosques, emprendan y queremos que vean al emprendimiento forestal como una manera de que estas generando riquezas e ingreso para las personas, también generamos bienestar social y ambiental lo que hace un emprendimiento sostenible”,

DIJO. 

Por su parte, Alex Rossetti, Ceo Leankd recomendó a los talentos que busquen un emprendimiento de alto impacto que cuente con una solución que sea escalable, replicable y no necesariamente que sea tecnológica. 

Aseguró que es necesario que los proyectos que presenten planteen soluciones a largo plazo. Y sobre todo puedan adaptarse con un modelo de vida de aquí al 2030.   Como ejemplo de un emprendimiento de alto impacto; fue la entrada de Uber a nivel mundial, empresa que aprovechó el desarrollo de la tecnología y la tendencia del momento, al ver el aumento de los smartphone, la mejoría del GPS y el alto nivel de aceptación al pago con tarjetas bancarias. 

Si quieres revivir la conferencia on demand, hazlo en:https://businessland.talent-republic.tv/

- Anuncio -
Artículo anteriorLa pandemia cambió las reglas del Marketing Digital
Artículo siguiente15 inventos solares para ahorrar energía
Periodista, comunicóloga y community manager con más de 16 años de experiencia en periodismo, medios de comunicación, relaciones públicas y estrategia en comunicación.  Áreas de Desarrollo: radio, televisión, administración pública, iniciativa privada, plataformas digitales y creación de contenido digital.