Cinco aspectos legales que debes considerar antes de poner un negocio

Ilustración-emprender-un-negocio-poner-un-negocio

Emprender un negocio, es quizá una de las metas más frecuentes entre los jóvenes. Almas inquietas con energía y entusiasmo de poner un negocio que dé rienda suelta sus ideas. Sin embargo, dentro de las tantas actividades por hacer, tiende a olvidars algunos aspectos clave para evitar obstáculos futuros en el crecimiento de sus startups.

Partiendo de información de Tally, una plataforma de Legaltech enfocada en ayudar a empresas para realizar de forma rápida y sencilla sus trámites de construcción, tenemos cinco aspectos legales que la comunidad emprendedora debe considerar antes de iniciar un negocio.

Presentar la solicitud ante la Secretaría de Economía

Como primer gran paso, se debe elaborar y presentar una solicitud de operaciones en el portal de la Secretaría de Economía. Según sea la denominación de la nueva entidad, esta debe obtener la autorización por dicha instancia. De esta forma, se aseguran de que la empresa iniciará operaciones con el pie derecho y no infringirán con la ley una vez iniciadas las operaciones.

Un punto para considerar es que la persona que realice este trámite debe contar con e-firma. Debido a que el proceso requerirá de documentos tanto físicos como digitales donde se requerirá de dicha firma.

¿Necesitas más inspiración para emprender un negocio? Te compartimos los pilares del emprendimiento por Javier García Iza, CEO y co-fundador de IOS Offices

Elaborar el Acta Constitutiva

El Acta Constitutiva, es un documento que presenta una empresa de forma pública. En este documento, se aborda la base legal de cualquier negocio y sus implicaciones ante terceros. El objetivo de este documento es abordar todos los aspectos importantes que deban compartir como empresa. Estos pueden ser el objetivo, duración y órganos reguladores. Así como las acciones de la empresa, nombre, nacionalidades y dominios de los socios.

Dicha acta es de carácter obligatorio en México y antes de su liberación requiere la intervención de un notario público. Debido que debe apegarse un protocolo establecido. Dicho esto, el profesionalismo y precisión de los futuros emprendedores debe verse reflejada en este documento.

Uno de los temas importantes que deben atenderse al momento de iniciar un negocio son las relaciones públicas. Pero, ¿Qué son y en qué consiste? Descúbrelo en esta conferencia.

Hacer una cuenta bancaria empresarial

El tercer pilar importante antes de poner un negocio es hacerse de una cuenta bancaria exclusivamente para la empresa. En un principio, puede resultar muy cómodo usar las cuentas personales para la empresa. Sin embargo, este no es una acción muy recomendada. En primer lugar, porque se pierde la transparencia en los ingresos. Y, en segundo lugar, es la imagen que transmiten a los clientes. Por ello, es importante hacerse de una cuenta exclusiva para el negocio para tener un mejor control sobre la salud financiera del negocio.

Eso sí. Antes de hacer la cuenta bancaria empresarial, es importante que investiguen las diversas opciones y ofertas de las instituciones finieras y elegir la que mejor se adapte a las necesidades y requerimientos de negocio. De forma que aprovechen toda la diversidad de productos y servicios, no más de los necesarios.

Inscribir la empresa en el SAT

En México, todas las personas que contamos con alguna fuente de ingresos, debemos estar inscritos en el Servicio de Administración Tributaria (SAT), obteniendo el respectivo Registro Federal de Contribuyentes (RFC). Dicho registro, se hace con la finalidad de hacer frente a los derecho y obligaciones que tenemos como personas físicas y morales.

En temas de emprendimiento, este registro ayuda a las empresas emergentes en tener un registro ordenado, claro y transparente sobre las operaciones financieras. Desde el pago de sueldos, la nómina, compra a proveedores, etc.

Para cerrar, les compartimos esta conferencia sobre el emprendimiento social de la mano de un experto en la materia: Juan Del Cerro. Descubre cómo hacer nuevos modelos de negocio con alto impacto.

Registrar la empresa en el IMSS

Por último, igual de importante, esta el registro y alta de la empresa en el IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social). Este paso, es igual de importante que los anteriores. Con este registro, se garantiza a todo el personal que opere en la empresa una asistencia médica, con derechos a la salud que marca la ley.

Este registro, garantiza a los trabajares una cobertura mínima de servicios necesarios para atender su salud en el momento que sea necesario.

Continua tu aprendizaje en negocios y emprendimiento desde nuestro Podcast. También disponible en YouTube.

Lo sabemos. Esta, puede no ser la parte más bonita al emprender un negocio. Sin embargo, son procedimientos y requisitos que deben considerarse en el momento de poner un negocio. El objetivo de estos procesos no es desanimar a los emprendedores, sino todo lo contrario. Motivarlos a hacer bien las cosas desde el principio y disminuir en la medida de lo posible problemas futuros.

- Anuncio -
Artículo anteriorJüsto abrirá primera tienda física en Perú
Artículo siguienteDidi Préstamos, un negocio reciente
Somos el medio para el talento del mañana.