Momento de cambio, es momento de aprender.
Al salir del distanciamiento social, la recuperación económica será gradual, ante la incertidumbre de un rebrote del Covid-19. En estos momentos, los emprendedores y dueños de negocios enfrentan un gran reto por lo que está sucediendo en México y en el mundo.
La “nueva normalidad”
Está cambiando la forma de vivir, de relacionarnos, los patrones de consumo, la forma de hacer negocios y, evidentemente, la forma de emprender. Pero, ¿cómo lograr esa transformación a la “nueva realidad” de manera efectiva?
¡Prepararse y aprender es el mejor camino para lograrlo!
Fijarnos un objetivo de aprendizaje
El primer paso es fijarte un objetivo de aprendizaje; es decir, que tengas claro sobre las temáticas que deseas aprender y las habilidades que buscas desarrollar que impacten positivamente en tu negocio y tu desarrollo personal. Si no estás muy seguro de cómo fijar el mejor objetivo de aprendizaje, puedes acercarte con los expertos en tu industria. Por ejemplo, digitalizar tu negocio o aprender cómo utilizar la tecnología.
Los temas más relevantes en estos momentos están relacionados con negocios digitales, comercio electrónico, marketing digital, redes sociales, creación de contenido, liderazgo, finanzas personales, inversiones, servicios tecnológicos, robotización de las ventas, asistencia remota, teletrabajo, alianzas colaborativas, digitalización, automatización, sustentabilidad, incubación y financiamiento, entre otras. Incursionar en alguno de ellos, te servirá.
Capacitarte
En segundo lugar, debes decidir la mejor forma de capacitarte, es decir, elegir los medios más adecuados para aprender. Ya que existen diversidad de formatos y canales como clases, cursos, talleres, programas extendidos, audiolibros, podcast, videocursos, webinar, plataformas especializadas, y más.
Como podrás darte cuenta existe gran diversidad, ya que algunos pueden ser tomados en esquemas presenciales, virtuales o a distancia. Lo importante es que elijas siempre los que mejor funcionen para ti y tu tipo de emprendimiento.
En Plataforma de Inteligencia en los Negocios A.C., como creadores de uno de los programas de incubación on line más exitosos en México, te compartimos:
Las cinco claves para elegir un curso de emprendimiento:
1. Contenido de alto valor
Cada curso de capacitación que elijas debe sumarte un valor significativo a tu negocio o a tu desarrollo personal de acuerdo al objetivo de aprendizaje que te hayas propuesto. En otras palabras, qué vas a aprender y cómo puedes aplicarlo a tu vida o tu negocio.
2. Accesibilidad
Se refiere a la facilidad que te ofrece cada esquema de capacitación para que consumas el contenido de valor. Por ejemplo, los lugares o plataformas en las que puedes tomarlo, disponibilidad del contenido y materiales, requerimientos para acceder al curso (internet, computadora, etc), costo, tiempo requerido, horarios de las sesiones, duración, facilidades y medios de pago.
3. Expertise
Es importante considerar que la persona o institución capacitadora sea experta en su ramo y posea la autoridad, el conocimiento especializado y la experiencia suficiente para impartir el tema de tu interés. Una manera sencilla de acreditarlo tiene que ver con su formación, experiencia de vida, resultados obtenidos, acreditaciones o certificaciones en la materia, reconocimientos, evidencias de su trabajo, calidad moral, generación de contenido o conocimiento, liderazgo, posición competitiva en la industria, testimonios, entre otras referencias.
4. Aplicación inmediata
El contenido de valor debe ser aplicable para tu momento actual y al mismo tiempo ser un potenciador de tu desarrollo personal o de negocio. Puede sonar obvio; pero existen muchos programas y metodologías que funcionan bien en otros lugares o para otro tipo de público objetivo, pero no están adaptados para la realidad de México o incluso a tu propia realidad. Así que, una forma de verificarlo, es que puedas aplicar de inmediato todo lo que has aprendido.
5. Generador de resultados
Te muestra estrategias, actividades específicas o formas de medir tus avances y resultados tales como soporte técnico, herramientas, seguimiento personalizado, material adicional o garantías, entre otras. En términos simples, el programa de capacitación se compromete con tu crecimiento personal o de negocio, incluso cuando ya ha finalizado.
En suma, el emprendimiento ofrece una gran variedad de temáticas para aprender y salir fortalecidos a la “nueva realidad”. Pues no sólo se vuelven relevantes los temas de desarrollo de personal y de negocio, sino aquellos programas de capacitación que te permitan aprender de las nuevas necesidades o problemáticas que enfrentan los clientes y los negocios y cuáles son las tendencias que marcarán esta nueva era.
Por último, quiero invitarlos a conocer Plataforma de Inteligencia de Negocios A.C., una organización sin fines de lucro que desde 2011, impulsa el emprendimiento y el desarrollo integral de las empresas a través de programas de incubación en línea, reactivación acelerada y financiamiento. Y recuerden:
¡El invertir en tu desarrollo y el de tu negocio de forma inteligente, es la llave para abrir la puerta de tu propia transformación!