Emprender, es para muchos jóvenes un estilo de vida. Personas que buscan solucionar alguna problemática en el mundo mediante ideas de negocio con propuestas distintas a las que existen actualmente en el mercado. Pero, ¿Cómo está el emprendimiento en México?
La Asociación de Emprendedores de México (ASEM) con el apoyo de akky, realizó un estudio que nos permite conocer a detalles quienes son los talentos que están detrás de las startups que buscan conquistar el mercado con sus propuestas.
Los emprendedores mexicanos
De las personas que participaron en este estudio y que han emprendido un negocio, 63% son hombre y tan solo 37% son mujeres. La edad promedio para los hombres es de 34 años, mientras que para las mujeres es de 42 años.
Estos emprendedores y sus negocios se mantienen en pie operando bajo tres modalidades: 35% parcialmente de forma remota, 34% totalmente remota y el 31% solamente de manera presencial. El 67% cuenta de entre 1 a 5 colaboradores, solamente el 5% tiene más de 30.
Por si te lo perdiste: Triunfos y fracasos de una startup
¿Cuáles son sus motivaciones?
Todo negocio surge partiendo por resolver algún problema o necesidad propia o de un nicho del mercado. En el caso de los emprendedores de este estudio, los motivos para emprender, el 43% buscaba un crecimiento personal y profesional, el 18% no tenía trabajo y necesitaba generar ingresos o quería dejar de tener un jefe / empleador.
De estos emprendedores, el 64% tiene su negocio como su principal fuente de ingresos, un 22% como su segunda fuente de ingresos y finalmente el 14% como un ingreso extra. Lo interesante es que de estos emprendedores el 3% tiene alguna discapacidad motriz o visual, el 2% tiene alguna neurodiversidad y 1% tiene discapacidad auditiva o vive dentro del espectro autista. Esto pone en evidencia el talento de los mexicanos.
Quizá te interese: De Godín a emprendedor, un camino no tan fácil
Factores de fracaso
Sin embargo, algo que han aprendido estos emprendedores es que la idea de negocio no es lo único para garantizar el éxito. Entre los principales motivos de fracaso de estos emprendedores encontramos que el 35% fue por falta de liquidez o capital de trabajo, el 34% por falta de conocimiento del mercado, mientras un 29% fue por mala administración del negocio.
Esto es tan solo un extracto de lo que viven los emprendedores en México. Si deseas conocer más detalles te invitamos a revisar la radiografía del emprendimiento en México que la ASEM y akki han elaborado.
Recuerda que emprender es una aventura maravillosa. Si bien, estos emprendedores han enfrentado diversos obstáculos en su camino, supieron como modificar su estrategia para mantenerse a flote aun en tiempos de incertidumbre.
¿Qué idea de negocio deseas emprender?