Un camino sostenible para más y mejores bosques
En la actualidad existe un amplio interés por desarrollar iniciativas que protejan y conserven la naturaleza. Empresas, gobiernos, instituciones y sociedad están buscando la manera de que sus acciones no dañen el medio ambiente.
Si a esto le sumamos una visión de emprendimiento, se desarrollarán empresas que por su modelo de negocio requerirán que los bosques se mantengan e incrementen.
Emprendedores amigables con el entorno
Cada día hay más emprendedores con productos y servicios para hacer un uso eficiente de la energía, reciclar materiales, disminuir desperdicios, reducir la huella ambiental, entre otras muchas acciones.
Reforestamos México A.C., propone que haya más Empresas del Bosque para así proteger, conservar e incrementar los ecosistemas forestales.
Generalmente los productos que identificamos con los bosques y selvas son sólo aquellos relacionados con la madera y en el mejor de los casos la captura de CO2 y la filtración de agua.
Sin embargo, los ecosistemas forestales ofrecen alimentos para consumo humano y crianza de ganado, toxinas y bases de productos farmacéuticos, esencias para perfumes, exudados para látex y gomas hidrosolubles, colorantes y fibras para diversas industrias. Vaya, un sinfín de productos para nuestra vida diaria.
La producción de lo anterior se hace mediante planes que están fuertemente regulados por la ley. Estos planes tienen el propósito de que las comunidades que viven de estos bosques los preserven al mismo tiempo que generan ingresos para su vida.
Esto muestra que hay un gran potencial de que los bosques aporten al desarrollo sostenible.
En la Agenda 2030, de los Objetivos de Desarrollo Sostenible específicamente el 15, habla de Ecosistemas Terrestres. Y nos dice que “Alrededor de 1.600 millones de personas dependen de los bosques para su sustento, incluidos 70 millones de personas indígenas”.
Podemos encasillar a los bosques en objetivo o verlos de manera integral y entonces desde los bosques generar Crecimiento Económico (ODS 8), Innovación (ODS 9), y Ciudades Sustentables (ODS 11).
Así que, si las personas que trabajan por los bosques colaboran con otros talentos especialistas en innovación, tecnología, emprendimiento, mercados, etc., juntos generarán nuevos productos que optarán por conservar los bosques.
Empresas del Bosque
Esta iniciativa comenzó con el propósito de acercar nuevos talentos a los bosques y formar equipos entre personas de ciudades y zonas rurales; con diferentes profesiones y perspectivas. Para así generar un ecosistema de emprendimiento e inversión por los bosques que esté al nivel de ecosistemas como el Fintech o el Agrotech.
Las Empresas del Bosque no sólo se encuentran en las zonas rurales sino también en las ciudades en las que se transforme madera; generan tecnologías para la protección de los bosques o que trabajen en la arborización de las ciudades.
Algunos ejemplos de este tipo de empresas son: productoras de patinetas de madera certificada, tecnología para el monitoreo de incendios, apps para identificación de plantas y animales, reforestación con drones, entre otras.
Como ven el potencial es ilimitado y desde donde te encuentres puedes emprender por los bosques. Visita nuestra página y
¡te invitamos a sumarte a esta iniciativa!