Una vez que decides hacer realidad tu proyecto y poner manos a la obra, una de las cuestiones que se plantean los emprendedores son las maneras en las que pueden crecer, esto nos lleva a plantearnos cuál es un buen momento para buscar un socio.
Por naturaleza, los emprendedores como tú tienden a querer hacer todo a la vez, lo recomendable es ir avanzando poco a poco tu idea. Es por eso que ya comenzado tu proyecto hay puntos esenciales que se deben ir desarrollando y deberás tomar en cuenta los tiempos y la importancia de cada actividad, antes de buscar un perfil que te convenga tener como socio.
Para ir separando las etapas tomaremos como punto de partida la J curva del emprendedor.
Al principio, cuando el proyecto siga en la etapa de “emprendimiento” deberás concentrar esfuerzos en definir el concepto y/o validar tu producto, para esto no hay necesidad de angustiarse con el perfil de persona que podría ser el socio ideal. Para hacer un buen ejercicio de validación o recaudar fondos que puedas destinar en actividades necesarias para seguir avanzando, es recomendable usar alguna plataforma de financiamiento colectivo libre de deuda (como MiCochinito.com).
Estas opciones nos permitirán difundir y pre vender nuestros productos. Se aconseja hacerlo dentro de tu comunidad (familia, amigos, vecinos, conocidos, etc.) ya que si tu tío duda en aportar, tal vez algo habrá que cambiar.
Una vez que tengas validado tu producto y mercado será momento de centrar esfuerzos para crecer y empezar a subir la curva “J”. Será momento de recuperar los ahorros y lo recaudado en tu campaña de financiamiento colectivo que has invertido y ahora sí, de buscar un socio.
Etapa de buscar un socio
Hay múltiples beneficios de buscar un socio, bien podría ser que se invierta capital para comenzar o maximizar operaciones, lugares estratégicos para atender algún mercado, conocimientos o contactos que puedan ayudar a expandir el negocio, etc.
Habrá muchas características que deberás tomar en cuenta a la hora de buscar a alguien que te ayude a hacer crecer tu proyecto, pero deberás cuidar los detalles para mantener el compromiso de la persona que forme equipo contigo. Esto se ve reflejado en el porcentaje de acciones que concedas, para mantener un escenario positivo para ambas partes mantén el mayor número de porcentaje accionario de tu parte para generar confianza, seguridad y compromiso.
No obstante, cuida que la otra persona mantenga un número importante para que su compromiso con el negocio sea grande. Podríamos ejemplificar un escenario ideal de la siguiente manera: 55% tú y 45% el socio.
Perfiles de socios
Dependerá mucho del tipo de negocio y estrategia que busques implementar para seguir creciendo, pero si no tienes en el radar qué tipo perfil te ayudará, empieza con las siguientes características:
Que crean en ti y en el impacto del proyecto
Aquella persona que se sume a tus líneas porque comparte tu visión y quiere hacer realidad la meta que te planteaste desde un inicio.
Aporten capital
Este perfil dependerá de cada persona, puede que esté interesado en estar involucrado y tomar acciones para el beneficio del negocio, o que sólo haga su aportación esperando reportes o resultados. Dependerá de ti y de la libertad o ayuda que busques, el que consideres más conveniente.
Aporten valor
También están aquellos que tienen contactos, recursos o habilidades para aportar de manera personal. Dependiendo de tu estrategia, este es un perfil de socio ideal, por ejemplo: un escenario donde tu herramienta de venta sea una página de internet y tu socio sea desarrollador web.
Aunque existen muchas recomendaciones de cuándo y cómo conseguir un socio, siempre recuerda que te tienes que fijar en la etapa de tu emprendimiento y en tus características personales porque al final del día, tu socio será alguien con quien compartes esa meta en común, así que pon mucha atención antes de comprometerte con cualquiera.