Estas son 5 cosas que no te dicen los libros sobre ser emprendedor, se llega a esto sólo con experiencia y para cada quién es diferente.
Si bien el emprendimiento es ese dulce que todos queremos y el “ideal” de la mayoría de la gente, cada uno de nosotros lo vive diferente. Esto se debe a que las circunstancias no son las mismas y también a qué posiblemente las variables de entorno de cada uno son diferentes.
No se ha encontrado todavía una fórmula para decir que un negocio va a ser exitoso, pero sí se tienen diferentes casos de uso en muchas industrias que te pueden ayudar a tomar decisiones y así cambiar la dirección de tu negocio, replantear los objetivos, mejorar la estrategia o simplemente ofrecer tu producto con mayor impacto. Esto puede ser la diferencia entre una solución innovadora con mejoras notables, continuar con un negocio tradicional o incluso el fracaso.
1. Ponte en los zapatos del cliente
Cuando emprendes te felicitan por no tener jefes, pero se equivocan y si tú crees eso también estás equivocado.
Nuestros jefes en el emprendimiento son los clientes y tenemos que ser lo suficientemente flexibles y empáticos para poder entender su posición. Ver el mundo, el proceso y la experiencia de trabajar con nosotros desde una perspectiva del cliente.
Así como todo jefe, los clientes pueden no estar siempre en lo correcto, y es entonces nuestra responsabilidad como expertos explicarle los pros y contras de sus decisiones, siempre cuidando la calidad de nuestro trabajo.
Una vez hecho el análisis de cómo funcionan tus clientes, qué les gusta, qué no, cuáles son sus mejores opciones, qué les da seguridad, cómo te buscan e incluso cómo prefieren que les hablen, será entonces mucho más fácil saber qué hacer y por dónde llevar tu producto o servicio.
2. No todo lo que llega es negocio
Un error muy común en el inicio del emprendimiento es tomar todo lo que llegue para poder empezar a generar ingresos, si eres una panadería y alguien te pide un pastel de repente te conviertes en pastelería, si eres una empresa de tecnología y alguien te pide que repares una impresora de repente ya eres una empresa de soporte. Tenemos que ENFOCAR NUESTRO NEGOCIO, tener un producto y una especialización.
Esta especialización puede ser incluso nuestro diferenciador y destacar de la competencia, además de que será mucho más fácil analizar los datos de cómo funciona nuestro producto. El movimiento de lo que hacemos será definido por el comportamiento del mercado, fíjate mucho en la oferta y demanda.
3. Innova constantemente tomando riesgos calculados
La innovación es una parte muy importante de los negocios y más en un mundo tan cambiante y globalizado como en el que vivimos. Pensar en nuevas formas, nuevos productos, diferenciadores o cosas “imposibles” podría hacer que tu negocio sea la punta de lanza de tu industria.
Pero algo a considerar es que todas estas innovaciones tienen un costo, ya sea monetario, de tiempo, energía, gente o de cualquier otro recurso y hay que revisar qué tan viables son, la dinámica del mercado, el tiempo en el que lo queremos implementar, entre otras cosas.
Es importante que una vez arrancado tu emprendimiento, tengas un presupuesto para arriesgarse, ya que cuando lanzas estas nuevas ideas sabrás si te estás moviendo en la dirección correcta o si hay que ajustar las cosas para que así sea.
4. Tu equipo es tu mejor inversión
Siempre se habla de mantener al cliente feliz y que el cliente siempre tiene la razón, pero no siempre se dice que es gracias a tu equipo de trabajo.
El tener a un equipo alineado es muy importante para cumplir los objetivos del negocio, la alineación significa que toda la organización persigue el mismo objetivo y que tienen el mismo fin, ya que este también cumple los objetivos personales de cada miembro del equipo.
El tener un equipo contento, en constante desarrollo y con una cultura con fines concretos alineados a sus propios fines se reflejará en la calidad, la velocidad y la entrega de tu servicio al cliente. Así que:
SI TIENES UN BUEN EQUIPO TENDRÁS CLIENTES SATISFECHOS.
5. Está bien pedir ayuda
Un sentimiento muy común en los emprendedores es que lo pueden todo, tienen siempre todas las respuestas y no necesitan de nadie más para lograr lo que quieren, esto está terriblemente mal.
No existe en el mundo una persona experta en todo, siempre habrá cosas que puedas aprender, llegará un momento en el que te sientas estancado, que no puedes avanzar o que simplemente no encuentras la solución a un problema. Ese es el momento de voltear al mundo, a mentores y a gente con experiencia para pedir ayuda.
LOS NEGOCIOS NO SE CREAN DE UNA SOLA PERSONA, es el conjunto de ideas, experiencias, apoyos, análisis y diferentes perspectivas lo que hacen la diferencia.
Estas son algunas recomendaciones basadas en mi experiencia como emprendedor, son cosas que me costaron años y varias caídas para aprender.
Arriésgate y que nadie te diga que no puedes, nunca es demasiado tarde ni demasiado temprano para empezar, que ni la edad ni las circunstancias sean un factor para detenerte.
Solo intentándolo y atreviéndote descubrirás de lo que realmente eres capaz.