Lo necesario para emprender en el mundo digital

mundo digital
mundo digital - Andrew Neel - Unsplash

El mundo digital ya había cobrado mucha relevancia antes de la pandemia y esta aumentó muchísimo más la importancia por estar en plataformas digitales. Desde tener perfiles en redes sociales, hasta crear un emprendimiento basado en un sitio web o una aplicación. En este contexto, los emprendedores están volteando a ver cada vez más a la tecnología en búsqueda de oportunidades de negocio.

Por supuesto, empresas como Spotify, Uber o la misma Airbnb, que están basadas en el mundo informático; han alimentado esta hambre de buscar negocios en la tecnología. Ser empresas digitales, les ha permitido tener un éxito desmedido con costos muy reducidos comparados a los de un negocio tradicional. Por esto mismo, no te culpo si tu deseo es fundar una startup enteramente digital y llegar a lo más alto. Al contrario, te lo recomiendo. No obstante, tienes que tomar algunos puntos en cuenta.

Puntos a tomar en cuenta en el mundo digital

Lo primero que no debes hacer es el desarrollo de software y mucho menos si es una aplicación ya que es más complicada de mantener y más costosa de publicar.

Aribnb, la famosa empresa de hotelería sin un solo hotel, no comenzó con una plataforma muy robusta como la que tienen ahora. De hecho, Brian Chesky, Joe Gebbia y Nathan Blecharczyk, los fundadores, comenzaron con un departamento rentado que compartían cuya cuota mensual subió. Para poder hacer frente a este aumento, decidieron ofertar espacios para dormir con colchones de aire, airbed en inglés, y desayuno incluido, breakfast en inglés; para asistentes a un congreso de diseñadores en el que participaban. Así nació la idea de Airbed & Breakfast que después se transformaría en lo que conocemos hoy como Airbnb.

Ellos no comenzaron con una app, y de hecho tuvieron que vender cajas de cereal para conseguir el dinero necesario para digitalizar sus ideas. No obstante, el concepto ya lo habían probado; sabían que funcionaba, cómo lo tenían que operar, qué implicaciones conllevaba y qué riesgos corrían. Esto causó que pasar la idea a una app no fue tan difícil debido a que ya sabían cómo hacer las cosas sin ella.

Primeros pasos

Aquí el aprendizaje que te quiero dejar no es que vendas cajas de cereales para conseguir dinero, aunque si tienes que hacerlo, adelante; sino lo siguiente: hay que tener los procesos bien establecidos de manera rudimentaria, con lápiz y papel o con lo que tengas a la mano para que sepas exactamente que debe de tener tu página o aplicación. Recuerda que la tecnología no es el fin sino solo un medio.

Claro, no significa que te limites enteramente a usar lápiz y papel. Puedes apoyarte de plataformas que ya existen ¿Quieres hacer un servicio para conectar profesionales en reparaciones con gente que los necesita? Puedes hacer un grupo de Facebook o hasta manejarlo con WhatsApp y una hoja de cálculo. ¿Se te ocurrió hacer una plataforma para vender piezas de arte? Puedes comenzar en redes sociales o, si te quieres ver mejor, con una página gratuita en Wix.

Y no me malentiendas, no estoy diciendo que evites desarrollar tecnología. Lo que te trato de dejar es que inicies tu prototipo y tu validación con los clientes, sin tener un desarrollo propio ya que eso exige que le inviertas dinero y tiempo.

¿Por qué empezar desde abajo?

Imagínate que pasas seis meses desarrollando una app, a la que le inviertes los 25 USD que te pide Google para publicarla en Android y los 99 USD para la App Store de Apple. Además del costo de tu backend, es decir del servidor, más él o la diseñadora de la interfaz gráfica; y así puedes agregarle más inversiones si quieres. Todo esto para que cuando la saques al mercado, con su respectiva campaña de Ads pagados, nadie te compre, te des cuenta que no era lo que necesitaban tus clientes potenciales y te percates que has perdido mucho tiempo y dinero.

Esta pena pudo ser ahorrada validando de manera sencilla y rápida tu concepto de negocio, obteniendo retroalimentación de clientes reales lo más rápido posible. 

Entonces, ¿cómo empiezo en el mundo digital?

Una vez validado el negocio y habiendo obtenido algo de tracción, ya puedes pensar en digitalizar tu modelo. Sin embargo, primero tienes que mapear todo tu proceso; es decir, anotar y diagramar todo lo que pasa para que puedas entregarle el producto o servicio que tienes al cliente. Debes identificar los puntos críticos de este proceso, los riesgos de cada paso, los riesgos ante el cliente y qué le vas a dejar hacer y que no. 

Una vez hecho este proceso, ahora sí puedes pensar en comenzar a desarrollar la plataforma. Y no te desesperes si la primer versión no es la mejor o si no tiene una interfaz de usuario muy convincente. Recuerda que Facebook comenzó con una página con la cara de Mark Zuckerberg en ella; ningún sistema, por más robusto que sea, es perfecto.

Así que no comas ansias, cada emprendimiento y cada emprendedor va a su ritmo. Recuerda que el emprendimiento es más como un maratón y menos como una carrera de 100 metros. Y que la tecnología jamás va a ser el objetivo final, sino solo el medio para llegar a este.

- Anuncio -
Artículo anteriorLa nueva función de Spotify: buscar una canción por su letra
Artículo siguienteAmar es dejar aparecer al otro
Soy un apasionado de la tecnología, los negocios, de aprender y de los gatos. Ser CTO y fundador de idbi maíces de origen y de Envíaje me ha dado muchas experiencias en emprendimiento social, pitch, negocios y desarrollo de software.